Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Hernández de Córdoba, fue un destacado explorador y conquistador español que desempeñó un papel fundamental en la historia de Nicaragua. Nació en 1475 en la ciudad de Córdoba, España. Hernández de Córdoba es reconocido como el fundador de ciudades en Nicaragua, siendo una de las figuras clave en la colonización y conquista ...

  2. Además de sus contribuciones científicas, Hernández de Córdoba también dejó un legado en el ámbito de la exploración geográfica. Sus mapas y descripciones detalladas de la península de Yucatán fueron utilizados por otros exploradores y conquistadores, como Hernán Cortés, en sus expediciones posteriores.

  3. Francisco Hernández se cree que nació en 1467 en Córdoba, España. Explorador Embarcó hacia Cuba en 1511. Amigo de Bartolomé de Las Casas y asociado a Diego Velázquez de Cuéllar, que le puso al mando en 1517 de una expedición de tres naves y más de cien hombres, entre los que se encontraban el piloto Antón de Alaminos y Bernal Díaz del Castillo.

  4. En 1517, Francisco Hernández de Córdoba realizó el primer viaje de reconocimiento a territorio mexicano, al que seguirían el de Juan de Grijalva en 1518 y posteriormente el de Hernán Cortés, quien, a diferencia de sus predecesores, incursionaría tierra adentro.

  5. Retrato idealizado de Francisco Hernández de Córdoba. Al poco tiempo de zarpar, la pequeña flota, compuesta por tres embarcaciones y 117 hombres, se encontró con una tormenta muy violenta, la cual tardó dos días en disiparse. El clima mejoró durante los siguientes 21 días cuando se dio el avistamiento de tierra.

  6. Francisco Hernández de Córdoba, es mejor conocido, en la historia de México, como el explorador de Yucatán, aunque esta surgió de modo accidental, nació en la ciudad de Córdoba en España, en el año 1467 y fallece a los cincuenta años de edad, en la localidad de Sancti Spíritus, que pertenece a la Isla de Cuba, en el año 1517.

  7. 5 de marzo de 1517. Francisco Hernández de Córdoba, nacido en España en 1475, llegó a Cuba en 1511. Para ese tiempo, debido a las epidemias y al mal trato que daban a los nativos, las Antillas se habían despoblado por lo que los colonos hacían frecuentes expediciones para capturar indios y venderlos como esclavos.