Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El amor eterno. una vez más, segura de mi huerto. mejor perfuman cuando son tardías. las violetas más nobles y sombrías. No temas al otoño, si ha venido. Aunque caiga la flor, queda la rama. La rama queda para hacer el nido. ardiente rosas te echarán en su llama. Deja caer las rosas y los días una vez más, segura de mi huerto.

  2. Alma venturosa. Al promediar la tarde de aquel día, cuando iba mi habitual adiós a darte, fue una vaga congoja de dejarte. lo que me hizo saber que te quería. Tu alma, sin comprenderlo, ya sabía... Con tu rubor me iluminó al hablarte, y al separarnos te pusiste aparte. del grupo, amedrentada todavía.

  3. Los crepúsculos del jardín, obra modernista, fue publicado en 1905. Lugones era entonces un escritor ya consagrado por Las montañas del oro (1897) y por ensayos históricos, a los que siguieron narraciones fantásticas y poemarios (entre otros, Los crepúsculos del jardín, 1905; Lunario sentimental, 1909 y el Romancero, 1924).

  4. La guerra gaucha es el primer libro en prosa realizado por el escritor argentino Leopoldo Lugones. Fue publicado por primera vez en 1905, y es actualmente considerado como un clásico de la literatura argentina y una las obras más representativas del estilo de Lugones como escritor.

  5. 5 de oct. de 2022 · Leopoldo Lugones tenía 52 años en ese momento. La joven llegó buscando una de sus obras, que estaba agotada, y lo que encontró fue un amor que partió la vida del poeta en dos. Lugones se jactaba de ser el marido más fiel de Argentina, y quizás lo fue hasta que Emilia llegó a su vida.

  6. Cabe advertir que la fecha de publicación de Leopoldo Lugones que aparece en las Obras completas, 1965, se refiere a la segunda edición (Buenos Aires, Pleamar, 114 pp.); la primera edición del ensayo ve la luz en 1955 (Buenos Aires, Troquel, 99 pp.).

  7. F. M. U, Lic. en Comunicación. Tenía 63 años. Leopoldo Lugones fue un poeta, pedagogo y político argentino. Emblema de la poesía nacional del siglo XX y referente del modernismo. Bregó por la creación de una literatura nacional, moderna y con lenguaje propio. Defensor a ultranza del Martín Fierro y de la figura del gaucho.

  1. Búsquedas relacionadas con leopoldo lugones obras

    leopoldo lugones principales obras