Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lope de Vega lo definió muy bien, a la par que Francisco de Quevedo. ¡Me gustó su soneto, su enumeración, sus antítesis! Cierto: "Esto es amor, quien lo probó lo sabe".

  2. Como las altas naves te apartas animosa de la vecina tierra, y al fiero mar te arrojas. Igual en las fortunas, mayor en las congojas, pequeño en las defensas, incitas a las ondas. Advierte que te llevan a dar entre las rocas de la soberbia envidia, naufragio de las honras. Cuando por las riberas andabas costa a costa, nunca del mar temiste las ...

  3. Bienvenidos al mundo de la poesía de Lope de Vega, uno de los más grandes genios literarios del Siglo de Oro español. Sumérgete en sus versos magníficos y descubre la pasión, el amor, el dolor y la belleza que brotan de sus poemas. ¡Déjate cautivar por la pluma inigualable de este maestro de las letras!

  4. mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.

  5. Lope de Vega. Rimas (1602) - I - Versos de amor, conceptos esparcidos, engendrados del alma en mis cuidados, partos de mis sentidos abrasados,

  6. www.biblioteca-antologica.org › es › wp-contentLOPE DE VEGA Sonetos I

    LOPE DE VEGA, FÉLIX (1562-1635) RIMAS- SONETOS 1 Versos de amor, conceptos esparcidos, engendrados del alma en mis cuidados, partos de mis sentidos abrasados, con más dolor que libertad nacidos: Expósitos al mundo, en que perdidos, tan rotos anduvisteis y trocados, que sólo donde fuisteis engendrados fuéranse por la sangre conocidos.

  7. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix lo llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. El público madrileño, conmovido, acudió en masa a su entierro. 3. OBRA La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia.

  1. Otras búsquedas realizadas