Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lorenzo Valla (Laurentius Valla en su nombre latino; Roma, 1406/1407 - ibídem, 1 de agosto de 1457) fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica, primo del también humanista . Fue conocido en su tiempo por su demostración de que la Donación de Constantino, documento ...

  2. 22 de mar. de 2022 · En su diálogo titulado De vero bono (1431), Lorenzo Valla (c. 1407-1457) plantea la necesidad de pensar el placer ( voluptas) y la conveniencia ( utilitas) como dos aspectos inseparables de una ética basada en lo terrenal. Estos dos conceptos se oponen a la honestas propter se, es decir, al ideal estoico de la virtud como un fin en sí mismo ...

  3. Lorenzo Valla (Italian: [loˈrɛntso ˈvalla]; also Latinized as Laurentius; c. 1407 – 1 August 1457) was an Italian Renaissance humanist, rhetorician, educator and scholar. He is best known for his historical-critical textual analysis that proved that the Donation of Constantine was a forgery, therefore attacking and undermining the presumption of temporal power claimed by the papacy . [1]

  4. 20 de dic. de 2022 · Lorenzo Valla (1407 -1457) fue un filósofo, educador y humanista italiano. Enseñó en Pavía hasta 1433. Tras viajar por varias ciudades, se estableció en Nápoles en 1437, donde junto con Antonio Beccadelli estuvo bajo la protección de Alfonso V de Aragón, futuro rey de Nápoles. Con los años fue nombrado secretario apostólico ...

  5. dialnet.unirioja.es › servlet › autorLorenzo Valla - Dialnet

    Resumen. Humanismo y renacimiento. Lorenzo Valla, Pedro Rodríguez Santidrián. Alianza, 2007. ISBN 978-84-206-6189-6. L. Valla: Apólogo contra Poggio Braccioli (1452), Poggio Bracciolini: Quinta invectiva contra Lorenzo Valla (1453) Virginia Bonmatí, Poggio Bracciolini, Lorenzo Valla. Universidad de León, 2006.

  6. Books. Humanismo y Renacimiento. Varios, Lorenzo Valla, Francesco Guicciardini. Alianza, 2007 - History - 288 pages. Rasgo definitorio de la cultura del Renacimiento europeo, el humanismo es una corriente de pensamiento y de sensibilidad que no se presta a definiciones sencillas o indiscutibles. En cualquier caso, el ideal educativo de los ...

  7. 4.1. La historiografía renacentista: Lorenzo valla, nicolás maquiavelo y francisco guicciardin. Si el contacto de Europa Occidental con Bizantino y su corte resultaron funda- mentales para hacer más profana la historiografía en el siglo XV, los historiadores humanistas trataron de romper con la tradición de la historiografía medieval e ...