Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cortés, Hernán. Marqués del Valle de Oaxaca (I). Medellín (Badajoz), 1485 – Castilleja de la Cuesta (Sevilla), 2.XII.1547. Conquistador, descubridor, fundador, capitán general y escritor. Nació en el seno de una familia hidalga, de solar conocido pero de poca hacienda (un molino, un colmenar y una viña). Su padre, Martín Cortés de ...

  2. Hernán Cortés (1485 – 1547) fue un explorador y conquistador español. Capitaneó la expedición para la conquista de México y el fin del Imperio Azteca a principios del siglo XVI. Los nuevos territorios pasaron a formar parte de la Corona de Castilla bajo el nombre de Nueva España.

  3. La caída del imperio de Tenochtitlán ante el conquistador español, Hernán Cortés, es uno de los sucesos más importantes de la historia de México, incluso el legado de Moctezuma, el último ...

  4. 8 de nov. de 2019 · El encuentro llegó a su clímax cuando los descendientes de Hernán Cortés y Moctezuma II se fundieron en un abrazo recreando el momento ocurrido hace 500 años (Twitter @ProfesorDoval ...

  5. 21 de ene. de 2023 · A pesar de la falta de un convento, los restos de Hernán Cortes se mandaron en una urna cerrada a Nueva España donde se pusieron en la iglesia de San Francisco en Texcoco. Sin embargo, en 1969 los restos volvieron a cambiar de lugar cuando murió Pedro Cortés, el último descendiente masculino de Hernán Cortés y los restos de los dos se ...

  6. Y para la conmemoración de este evento que marcó a dos culturas, los descendientes de ambos gobernantes, Ascanio Pignatelli (familiar de Hernán Cortés) y Federico Acosta (familiar de Moctezuma) se reunieron en el cruce de las calles República del Salvador y Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tal y como lo ...

  7. Los once entierros de Hernán Cortés. Carlos Martínez Assad. Tras morir en España en 1547, la última voluntad de Hernán Cortés de depositar sus restos mortales en Nueva España fue una disposición más complicada de lo que él o sus descendientes hubiesen pensado. Esto finalmente pudo lograrse hasta el siglo XX.