Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2024 · Pese a ser uno de los científicos más brillantes y polifacéticos de su época, el legado de Hooke se vio ensombrecido por una gran rivalidad con Isaac Newton que finalmente se tornó en enemistad. Héctor Rodríguez. Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza. Actualizado a 19 de marzo de 2024, 08:30.

  2. 15 de mar. de 2021 · robert hooke. AÑO 1635-1703 +info. A pesar de que tuvieron que pasar tres siglos tras su muerte para que los historiadores lo llegaran a considerar como “el Leonardo da Vinci inglés”, a día de hoy podemos resumir las aportaciones de Robert Hooke en dos grandes pilares: la física y la biología. La Ley de la elasticidad de Hooke

  3. Nombre de la actividad: Ley de Hooke. Fecha de realización: 27 de enero de 2023 Descripción de la actividad: Realización de una pequeña infografía sobre Robert Hooke, parte de su obra y la importancia de la Ley de Hooke. Alumnado participante: 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología. Docente/s

  4. Los 10 principales aportes de Isaac Newton a la ciencia. Isaac Newton ofreció al mundo grandes avances en física, astronomía y matemáticas. Algunos de los aportes más importantes de este científico fueron: 1. Las tres leyes de Newton.

  5. Aparte de sus contribuciones en el campo de la física, Robert Hooke también realizó importantes estudios en biología y medicina. Uno de sus logros más destacados fue la observación de células vegetales a través de un microscopio que él mismo diseñó. Hooke describió por primera vez la estructura celular de los tejidos vegetales, lo ...

  6. Robert Hooke fue un gran científico que aportó numerosas ideas y avances a la ciencia. También fue filósofo natural. Era profesor de geometría y topógrafo en la ciudad de Londres, Inglaterra. Fue reconocido por sus grandes aportaciones en la física, microscopía, biología y arquitectura. Inventó instrumentos como el termómetro de ...

  7. Aportaciones a la física. Se conoce que la mayoria de las civilizaciones de la antiguedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno. S.XVI. GALILEO GALILEI: Fue el primero en emplear el método cienfífico mediante el uno del telescopio. Galileo descubrió la ley de la inercia y la dinámica.