Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A la inauguración del Hemisfèric en 1998, del Museo de las Ciencias y el Umbráculo en 2000, y del Oceanogràfic en 2003 se suma ahora la del Palacio de las Artes, en el extremo occidental —y más cercano al centro urbano— del eje, un volumen que bajo las mismas formas curvas de los equipamientos anteriores aloja cuatro auditorios para espectáculos de ópera, teatro y música.

  2. Introducción. En enero de 2004, Santiago Calatrava presentó su diseño para el Centro de Transporte del World Trade Center. Una de las primeras decisiones que Calatrava tuvo en mente en el momento de concebir el proyecto fue la realización del edificio a nivel de calle, una estructura independiente a lo largo de la Plaza Wedge of Light, de Daniel Libeskind.

  3. 7 de jul. de 2017 · Estévez, quien pudo recopilar “muchas cosas inéditas” que posteriormente vertió en su libro Calatrava (Susaeta Ed., 2005) , percibió ya entonces el carácter del arquitecto valenciano ...

  4. 31 de may. de 2021 · Santiago Calatrava Valls nació en Valencia en 1951. Arquitecto, ingeniero y escultor, su trayectoria no deja indiferente a nadie. Desde niño, sus padres, le apuntaron a la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, y más tarde cursó sus estudios superiores en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en Arquitectura en 1973.

  5. 23 de dic. de 2014 · Intercambiador de transportes de la Zona Cero (Nueva York) La estación diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava para la ‘zona cero’ de Nueva York costará en total cerca de 4.000 millones de dólares, casi el doble de lo previsto inicialmente. Además ha recibido numerosas críticas -The New York Times lo califica como un ...

  6. 4 de mar. de 2014 · El arquitecto español que alguna vez fue considerado un genio está en la mira de varios procesos judiciales en diversos países en los que se han denunciado problemas en sus obras y cuestionado ...

  7. 14 de abr. de 2016 · Situado en el muelle Mauá, el Museo del Mañana es parte de una revitalización más grande de Puerto Maravilla, la zona portuaria de Río de Janeiro. El proyecto permite una mejor integración entre el Distrito de Puerto y el centro de la ciudad y está ayudando a hacer de esta zona uno de los barrios más atractivos de la ciudad.