Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aun cuando Picasso no haya seguido al pie de la letra los preceptos de ese movimiento, estuvo presente en la primera exposición del grupo en el año 1925 con obras cubistas. 11. Guernica (1937) - La gran depresión y la exposición en el MOMA. El Guernica es la obra más famosa de Picasso y del cubismo.

  2. El tema de la madre con el hijo muerto en brazos es uno de los más significativos motivos incluidos en Guernica.Esta maternidad obsesionará a Pablo Picasso, quien, aún después de finalizar el gran mural, seguirá representándola –las composiciones realizadas por el artista una vez concluido el cuadro, el 4 de junio de 1937, son conocidas genéricamente como postscriptos, es decir ...

  3. Guernica de Picasso. El 26 de Abril de 1.937 la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel bombardeo por parte de la aviación alemana, que produjo numerosas víctimas inocentes y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1.936, y que enfrentaba al gobierno ...

  4. La historia detrás de "La mujer que llora". "La mujer que llora" fue pintada por Picasso en el año 1937, durante el período conocido como el Guernica. Esta obra maestra fue creada como una respuesta visual a los horrores de la Guerra Civil Española y el bombardeo de la ciudad de Guernica. Picasso se inspiró en la tristeza y el sufrimiento ...

  5. La pintura fue la respuesta del artista español Pablo Picasso al bombardeo de Guernica, una pequeña ciudad vasca en el norte de España que fue destruida el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. Picasso rechazó inicialmente la invitación para representar a su país natal en la prestigiosa exposición. El Guernica de Picasso.

  6. El cuadro Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso, también conocido como Las damiselas de Avignon o Las damiselas de (la calle) Avinyó, es considerado el despertar del movimiento cubista en el siglo XX. Se inserta en la etapa protocubista del pintor malagueño. Picasso, que había transitado ya por diversas etapas artísticas, se había ...

  7. 1 de feb. de 2024 · El Museo Nacional del Prado en Madrid alberga una de las obras de arte más famosas y emblemáticas del pintor español Pablo Picasso: el Guernica. Este cuadro, pintado en 1937, durante la Guerra Civil española, representa el horror y la barbarie de la guerra y se ha convertido en un símbolo universal de la lucha por la paz.