Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de abr. de 2021 · Hace más de un siglo se creó un enorme y lucrativo mercado negro, con este pez, para saciar la demanda de países asiáticos. 1975, año en que se vedó permanentemente la captura de totoaba en el Golfo de California. En 2017, La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader) anunció la inversión de ...

  2. La acuacultura y su impacto en la conservación de la totoaba en México. Conoce qué es la acuacultura, qué tipos existen y por qué es tan benéfica e importante para México y el mundo. Además, abordamos el caso de la totoaba, un pez en peligro a causa de la sobreexplotación. 19 de marzo de 2024.

  3. The Totoaba, Totoaba macdonaldi, is a largest member of the Croaker or Sciaenidae Family, and is also known in Mexico as totoaba. It is the only species in the genus Totoaba, and it is found only in Mexican waters of the Pacific Ocean. The Totoaba has an elongated compressed fusiform body. They have a dusky silvery coloration with darker fins.

  4. La totoaba es el pez más grande del Alto Golfo de California y único en la región. Es un pez muy longevo, pues llega a vivir de los 25 hasta los 50 años de edad, alcanza los 2 metros de longitud y puede pesar más de 100 kg. Se alimenta de crustáceos y otros peces. Actualmente esta especie se enfrenta a la pesca ilegal para obtener su ...

  5. 4 de jun. de 2019 · Totoaba: cien años de pesca y tráfico. En una nota publicada el 3 de enero de 1926 se describe cómo los barcos transportan varias toneladas de totoaba con destino a Asia, donde el buche de este ...

  6. The totoaba, a large fish native to the Sea of Cortez, is entwined with the vaquita’s fate in a tangled web of illegal fishing, black-market demand, and a race against extinction. The fates of the totoaba and the critically endangered vaquita are inextricably linked. At the heart of this tragic connection lies a dark trade fueled by ...

  7. Totoaba were overfished by the mid-1970s and were listed as endangered by Mexico in 1975, and by the US in 1979. Today, international trade in totoaba is banned under CITES, a global agreement among governments to regulate or ban international trade in species under threat, but high demand from China for its swim bladder has led to a boom in illegal totoaba fishing in the past few years.

  1. Otras búsquedas realizadas