Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Universidad Iberoamericana, Mexico. La educación indígena y la memoria en Nueva España en el siglo xvi. Boletín de Antropología, vol. 33, núm. 56, pp. 103-116, 2018. Universidad de Antioquia. Recepción: 13 Julio 2017. Aprobación: 20 Marzo 2018. DOI: 10.17533/udea.boan.v33n56a05. Resumen: Si hay dos elementos del mundo indígena en la ...

  2. La lengua en la España de los Austrias: El siglo XVI. Roca Marín, Santiago. 1. Introducción. El siglo XVI esta marcado por dos reinados que vienen a coincidir con las dos épocas que caracterizan el Renacimiento en España; el primero corresponde a la época de Carlos V, primera mitad del siglo, y el segundo a la época de Felipe II.

  3. Desde el punto de vista de la historia teatral, en el siglo XVI se producen cambios fundamentales para la evolución del teatro posterior. La consolidación de los centros urbanos, al igual que propició la aparición de géneros literarios nuevos (como el de la novela picaresca), amplió y afianzó un nuevo público teatral, ávido de entretenimiento, y potencialmente dispuesto a conseguirlo ...

  4. El surgimiento del protestantismo en el siglo XVI fue uno de los principales motivos de las Guerras de Religión. En 1517, Martín Lutero inició una lucha contra la Iglesia Católica con sus 95 tesis, y ese movimiento generó una profunda división en el seno de la cristiandad.

  5. Pero a finales del siglo XVI esos recintos eran escuela, taller, hospital, granja, huerta y muchas otras cosas más en donde enseñar y aprender eran realidades que existían en armonía. El primer nombre que recibió el convento fue el de “claustrum”. En la Edad Media se le conoció con el nombre de “clostrum” o “monasterium”.

  6. Con el proceso de colonización se establece una relación económica y política al servicio de los intereses y necesidades de la economía colonizadora, surge una nueva estructura social caracterizada por las desigualdades raciales y culturales, por tanto, se da una destrucción de las estructuras económicas, sociales y políticas existentes ...

  7. Renacimiento: qué es, características y obras más importantes. El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período barroco.

  1. Otras búsquedas realizadas