Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco I empezó negando su aprobación, pero el Concilio se celebró en Trento, en 1545. El rey de Francia murió dos años después. Durante su reinado, Francia vivió un período de fastuosidad y lujos exteriores, que se ven reflejados en castillos como los de Blois, Chambord o Fontaieminentes artistas como Leonardo de Vinci y Benvenuto ...

  2. 31 de mar. de 2021 · Fallecido el 31 de marzo de 1547, Francisco I de Francia fue un monarca guerrero y reformador, a caballo entre la tradición medieval y la modernidad, que se convirtió en el mayor enemigo de Carlos V. Recordamos su figura, su corte itinerante y su alianza con Solimán. Edad Moderna Francisco I, la corte del rey nómada.

  3. 14 de ago. de 2017 · La figura de Francisco I es poliédrica. Entre otros logros, a él se debe la creación del Tesoro, fue quien introdujo en Francia el depósito legal y quien declaró el francés lengua oficial del reino. Pero, sobre todo, Francisco I fue un apasionado del arte, para quien el mecenazgo constituía una forma de vida.

  4. Francisco I. Francisco I será uno de los monarcas más importantes del siglo XVI. Su empecinado enfrentamiento con Carlos I ha motivado que se les llegara a tildar de los últimos caballeros medievales. Francisco era hijo de Carlos de Orleans, conde de Angulema, y Luisa de Saboya; a los dos años falleció su padre por lo que sería su madre ...

  5. 26 de sept. de 2023 · 1515 Jan 1 - 1547 Mar 31. Francis I of France. France. Francis I was King of France from 1515 until his death in 1547. He was the son of Charles, Count of Angoulême, and Louise of Savoy. He succeeded his first cousin once removed and father-in-law Louis XII, who died without a son. A prodigious patron of the arts, he promoted the emergent ...

  6. Francisco José I. (Palacio de Schönbrunn, Viena, 1830-id., 1916) Emperador de Austria (1848-1916) y rey de Hungría (1867-1916). Hijo del archiduque Francisco Carlos, se definió a sí mismo como «el último monarca de la vieja escuela». A la edad de dieciocho años sucedió en el trono a su tío Fernando, obligado a abdicar a raíz de la ...

  7. El primero de ellos, el propio Lope de Vega en una carta de julio de 1610 en la que afirmaba: “ Yo nací en Madrid, pared por medio de donde puso Carlos Quinto la soberbia de Francia entre dos paredes”, sin mencionar explícitamente ninguna torre; además, se cree que Lope nació en el número 46 de la calle Mayor, entre ésta y la ...