Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Motín de Esquilache. Motín de Esquilache, atribuido a Francisco de Goya (ca. 1766, colección privada, París). 1 La torre del Ayuntamiento, a la izquierda, permite situar la escena en la puerta de Guadalajara (calle Mayor). 2 El fondo despejado de la calle marca la dirección hacia Palacio, a donde los amotinados pretenden dirigirse.

  2. Temporal de Reyes (1766) El Temporal de Reyes fue un temporal de lluvias torrenciales que afectó a la isla de Gran Canaria el 6 de enero de 1766. Las fuertes lluvias produjeron la avenida del Barranco de Guiniguada y la destrucción del “puente de palo” que unía Vegueta y Triana en Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla. Destruyó ...

  3. Franz Anton Mesmer. Franz Anton Mesmer, nacido Friedrich Anton Mesmer (Iznang, Suabia, Alemania, 23 de mayo de 1734- Meersburg, Alemania, 5 de marzo de 1815) 1 2 fue un médico y filósofo alemán. Descubrió lo que él llamó magnetismo animal y otros después llamaron mesmerismo .

  4. San Juan Nepomuceno (1766) No debe confundirse con Juan Nepomuceno. Dibujo del San Juan Nepomuceno navegando a un largo con las velas gavias desplegadas. El San Juan Nepomuceno fue un navío de línea de 74 cañones de la Armada Española entre 1766 y 1805, finalmente apresado en la batalla de Trafalgar por la escuadra británica.

  5. Arte —preferentemente acabado— en el año 1766, entendido en sentido amplio como todo tipo de manifestación artística, sean obras de arquitectura, danza, escultura, música, literatura, pintura, cine, teatro... , así como eventos relacionados con el arte, como exposiciones, publicaciones... Categorías: Arte por año.

  6. 1766. Năm 1766 ( số La Mã: MDCCLXVI) là một năm thường bắt đầu vào thứ Tư trong lịch Gregory (hoặc một năm thường bắt đầu vào Chủ Nhật của lịch Julius chậm hơn 11 ngày).

  7. John Dalton Greenup ( Eaglesfield, 6 de septiembre de 1766- Mánchester, 27 de julio de 1844) fue un naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico. Entre sus trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna.