Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de ago. de 2019 · 6. El palacio de Pávlovsk. Fue residencia de verano del hijo de Catalina II, Pablo I, y de su esposa, María Fiódorovna. Durante la Segunda Guerra Mundial el palacio fue saqueado por los nazis que lo convirtieron en la sede local de la Gestapo y lo incendiaron tras su salida. Shutterstock

  2. Palacio Pávlovsk y Alejandro I de Rusia · Ver más » Andréi Voronijin Andréi Nikíforovich Voronijin, nacido el 17 (28) de octubre de 1759 en una familia de siervos de la ciudad de Nóvoye Usolye y fallecido el 21 de febrero (05 de marzo) de 1814 en San Petersburgo, fue un arquitecto del neoclasicismo ruso, un importante representante del estilo Imperio ruso.

  3. Palacio y Parque Pávlovsk: Jardín de estructura inglesa muy bonito. - 1.337 opiniones y 2.423 fotos de viajeros, y ofertas fantásticas para Pavlovsk, Rusia en Tripadvisor.

  4. El Palacio de Pávlovsk fue una de las principales residencias de la familia imperial de Rusia, hoy convertida en un museo estatal. Situada en la ciudad homónima de Pávlovsk, a la orilla del río Slavianka, se sitúa a escasos tres kilómetros del conjunto de palacios de Tsárskoye Seló.

  5. Parque Pávlovsk. El parque Pávlovsk (en idioma ruso Павловский парк) es el parque que rodea el Palacio Pávlovsk, edificio imperial ruso del siglo XVIII, antigua residencia construida por el zar Pablo I de Rusia cerca de San Petersburgo. Tras su muerte, se convirtió en la casa de su viuda, Sofía Dorotea de Wurtemberg.

  6. Situada en la ciudad homónima de Pávlovsk, a la orilla del río Slavyanka, se sitúa a escasos tres kilómetros del conjunto de palacios de Tsárskoye Seló. Los palacios y parques de la ciudad de Pávlosk y su centro histórico forman parte, con el código 540-007, del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».

  7. Palacio Pávlovsk Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas .