Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, Reforma — al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo .

  2. Reyes Católicos. Con la unión de las dos grandes coronas de la península Ibérica, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla sacaron a España de la Edad Media y dieron forma a la primera potencia transoceánica de la historia moderna. Los monarcas recibieron su famoso sobrenombre del Papa Alejandro VI, por su labor en la propagación del ...

  3. Resumen: El ensayo analiza algunos de los conceptos a partir de los cuales se han construido las “religiones prehispánicas”. Sólo a partir de la noción de cultura, misma que surge a partir del siglo XVIII, es que se puede abstraer “la religión”, pues desde los conceptos de la sociedad europea del siglo XVI nada más hay una religión, y el concepto que se usa para observar lo otro ...

  4. 3 de may. de 2017 · La denominación Siglo de Oro fue ideada por Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, un erudito y anticuario del siglo XVIII. La utilizó por primera vez en su estudio Orígenes de la poesía castellana de 1754, aunque con ello se refería exclusivamente al siglo XVI. Luego se extendió el uso de la expresión y terminó siendo empleada ...

  5. Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años, y está usualmente dividido en tres periodos: el primero y más antiguo es el que corresponde al siglo XVI y correponde a todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700; y, finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y ...

  6. 8 de nov. de 2017 · La catedral de Burgos, un templo gótico que se terminó en el último tercio del siglo XV, produjo en el siglo XVI una intensa actividad artística, debido a la construcción o reconstrucción de diferentes partes de la misma. Así, la dicotomía entre gótico y renacimiento se hace patente en este templo en muchas de sus….

  7. Para saber más sobre el Tercer Estado en la España del siglo XVI puedes consultar el artículo correspondiente a la revista número 5 de La Crisis de la Historia a través de este enlace. Los pobres y marginados en la España del siglo XVI. He dejado aparte los marginados y los pobres de la España de la Edad Moderna.

  1. Otras búsquedas realizadas