Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando el sueño está alterado, la persona afectada a veces no puede funcionar normalmente durante el día. Las personas con insomnio o con somnolencia diurna excesiva se sienten somnolientas, cansadas e irritables durante el día, y tienen problemas para concentrarse y llevar a cabo las actividades cotidianas.

  2. Insomnio familiar fatal. Es una enfermedad priónica humana hereditaria poco frecuente que se caracteriza por la aparición en la edad adulta de una alteración y pérdida progresiva de los ritmos circadianos, disautonomía con aumento de la actividad simpática y afectación cognitiva con fluctuaciones de la vigilancia, pérdida de la memoria ...

  3. La noción de insomnio hace referencia a problemas para conciliar el sueño cuando llega el momento de dormir. El concepto también alude a la vigilia (el estado de aquel que está en vela o despierto). Otras palabras que pueden ejercer como sinónimos de insomnio son desvelo, vela, nerviosismo e intranquilidad. Por el contrario, entre sus ...

  4. La prevalencia de insomnio es del 10-15% de la población general mundial 1,3,4. El insomnio es más prevalente en el sexo femenino, especialmente durante el período peri-menopáusico, en la edad media, en adultos mayores, en los trabajadores en sistema de turnos y en pacientes con enfermedades médicas y/o psiquiátricas 1,3,4.

  5. 27 de oct. de 2019 · Todas coinciden en dar unas pautas muy claras para realizar el diagnóstico diferencial con enfermedades psiquiátricas o médicas, o sobre las interacciones medicamentosas, pero presentan limitaciones a la hora de proporcionar el diagnóstico diferencial del «insomnio» causado por los diferentes trastornos primarios del sueño (TPS) comórbidos.

  6. Síntomas y complicaciones. Los síntomas más evidentes del insomnio es que hay problemas para dormir, ya sea para conciliar el sueño o mantenerlo a lo largo de la noche. Pero esto viene acompañado de consecuencias tanto a corto como largo plazo. El cansancio durante el día, falta de energías, dolor de cabeza, pesadez de ojos, sentirse muy ...

  7. Clásicamente el insomnio suele considerarse como secundario a la depresión, sin embargo, existe evidencia que sugiere lo contrario: el insomnio resulta un factor de riesgo (en cualquier grupo de edad), para el desarrollo de la depresión; adicionalmente, el insomnio agrava los síntomas de depresivos y modifica la respuesta al tratamiento y la tasa de recaídas de la misma forma, además de ...

  1. Búsquedas relacionadas con insomnio definicion

    insomnio definición oms