Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Anatta es una doctrina clave que niega la existencia de un «yo» constante en el budismo. El entendimiento de anatta permite desapegarse de la ilusión del yo, conduciendo a la liberación del ciclo del samsara. La práctica de esta enseñanza involucra una comprensión profunda de la naturaleza impermanente de los cinco agregados.

  2. 23 de may. de 2024 · Nos conocimos una tarde, y ahora no podría olvidarte ni en un millón de años. No existen límites para el poder del amor. Para el mundo, tú eres una persona más; pero para mí, tú eres el mundo. CLARA RBA. La vida es bella, pero es aún más hermosa desde que estás a mi lado. “Porque te amo más de lo que puedo expresar.

  3. 9 de may. de 2024 · El budismo señala que el sufrimiento humano se origina principalmente de tres raíces tóxicas conocidas como “las tres venenos”: la avidez, la aversión y la ignorancia. Cada una de estas raíces alberga la esencia del dolor y la insatisfacción, perpetuando lo que los budistas describen como el ciclo del samsara, o el ciclo de nacimiento ...

  4. 23 de may. de 2024 · El budismo, sea como religión o doctrina filosófica, ha establecido los llamados “venenos del alma”, Klesha en sánscrito u estados mentales aflictivos, los cuales son el origen de todas las dificultades y causas negativas, que impiden al espíritu alcanzar el Nirvana. Los tres Kleshas o venenos del espíritu son el apego o codicia, el ...

  5. 25 de may. de 2024 · Una de las frases más conocidas de Maria Montessori es: "El niño es un ser humano al que se debe respetar, un ser humano que tiene que ser amado y que ha de obtener lo mejor que podamos darle." Esta frase resalta la importancia de respetar la autonomía del niño, permitiendo que su aprendizaje se base en la curiosidad y la exploración natural.

  6. 23 de may. de 2024 · Ahimsa es un precepto procedente de la India, arraigado profundamente en varias tradiciones religiosas como el hinduismo, budismo y jainismo. La palabra en sánscrito se traduce como ‘no violencia’, y es un concepto que va más allá de la mera abstención de la violencia física; invita a la paz interna, al cuidado de los pensamientos y palabras, e implica un respeto profundo por todas ...