Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Periodo: Aproximadamente desde el siglo XII hasta la conquista española en el siglo XVI. Características: Organización Social: Altamente centralizada y jerárquica, con un emperador conocido como el Sapa Inca. Arquitectura: Notables construcciones como Machu Picchu, Sacsayhuamán y Ollantaytambo.

  2. Hace 6 días · Historia Republicana. - Primeras décadas del siglo XIX hasta el presente. Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. Memoria e Historia - Siglo XX a la actualidad. Lingüística Histórica Aborigen Historia del Arte indiano o Colonial - Siglos XVI al XIX.

  3. 4 de jun. de 2024 · Características Luigi Russolo: Dinamismo de un automóvil. 1913. Óleo sobre lienzo. 106 x 140 cm. Centro Georges Pompidou. Ruptura con la tradición estética. El rechazo a la tradición estética del siglo XIX fue un elemento común en todos los movimientos de vanguardia, incluido el futurismo.

  4. 20 de may. de 2024 · Las características geográficas de la región conforman una diversidad importante tanto en climas como en suelos. De entre éstos hay regosoles, litosoles, arcisoles, rendzinas y luvisoles. Las temperaturas en la sierra oscilan entre los 10 y los 14°C y los 24 y los 26°C; las precipitaciones alcanzan un promedio de 700 mm anuales.

  5. 21 de may. de 2024 · Características del arte primitivo. Es complicado definir características universales del arte primitivo, ya que se trata de una categoría muy amplia, desfasada y muy cuestionada en la historia del arte. Los autores que utilizaron el término “arte primitivo” a partir del siglo XIX, coincidían en lo siguiente:

  6. 26 de may. de 2024 · Características Político-sociales. El Realismo coincide con el ascenso de la burguesía, la industrialización y el surgimiento del proletariado. Las obras reflejan las injusticias sociales y denuncian la situación del proletariado. Culturales

  7. Hace 2 días · La economía de la colonia, iniciada con la explotación del palo brasil — un gran árbol (Paubrasilia echinata) que dio su nombre a Brasil, cuyo tronco contiene una preciada tintura roja— y los trueques entre los colonos y los indios, pasó gradualmente a estar dominada desde mediados del siglo XVI por el cultivo de la caña de azúcar debido a la alta demanda de azúcar en Europa ...