Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Constantino IX, Emperador de Bizancio (961-1028). Emperador de Bizancio, hijo de Romano II, nacido en 961 y muerto en 1028. Empezó a reinar en 976 con su hermano mayor Basilio II, a quien dejó por completo el peso del gobierno.

  2. 27 de oct. de 2015 · Constantino IX, Monomaco. (1000?-55). Emperador bizantino, conocido por Monomaco («el que lucha solo»), que, de soldado que era, casó con la emperatriz Zoe en 1042 y gobernó juntamente con ella y su cuñada Teodora, con la que, al morir Zoe (1050), compartió el trono. Gastó enormes sumas en levantar lujosos edificios y monumentos, pero ...

  3. Al año siguiente, Constantino emitió el Edicto de Milán (313 d. C.), que concedía a los cristianos el derecho de adorar, los restituía a sus propiedades e iglesias, y les permitía ser compensados por otras perdidas que habían sufrido bajo persecución. Constantino también permitió a los cristianos servir abiertamente en el gobierno romano.

  4. Constantín IX. Constantinopla , 1000 (greg.) [1] Constantino IX Monómaco ( 1000 (greg.) , Constantinopla – 11 de xineru de 1055 , Constantinopla ). Foi escoyíu por Zoe como home y coemperador en 1042, anque s'atopaba nel exiliu por conspirar contra'l so anterior home Miguel IV. Gobernaron conxuntamente hasta la muerte de Zoe en 1050 .

  5. 3 de ago. de 2021 · El emperador bizantino Constantino IX Monomaco (quien en la práctica era un marioneta de su mujer Teodora Porfirogeneta) y el Papa León IX mantenían una relación estable y pacífica gracias a las oportunas mediaciones de Argiro, catapán bizantino del sur de Italia.

  6. Vida y Biografía de Constantino IX Monómaco (?-?, 1055) Emperador bizantino (1042-1055). Fue el tercer marido de la emperatriz Zoe, hija de Constantino VIII. Perdió las últimas pertenencias en Italia y Armenia frente a los turcos. Durante su reinado sucedió (1054) el definitivo cisma entre Roma y Bizancio.

  7. 21 de ene. de 2021 · Con Constantino IX (1042 – 1055) la moneda de oro nomisma comenzó una mayor caída debido a la introducción de plata en la aleación (Herrin, 2009: 222). La devaluación fue tal que los nomismas pasaron de 20 quilates a principios de siglo, a ser menos de 8 a finales (Angold, 1997: 80).