Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba, 1348), miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.

  2. Ya señaló Valbuena Prat algunos de los rasgos fundamentales de la personalidad literaria que ofrecía don Juan Manuel. Para el citado historiador de la literatura española, el a veces llamado «infante» llevaba dentro, junto al hombre de acción, capaz al mismo tiempo de urdir alianzas válidas sólo para él mismo mas no para el aliado, un narcisista gustoso de deleitarse en su propia ...

  3. Vida y Biografía de Don Juan Manuel. (Escalona, de hoy España, 1282 - Córdoba, 1348) Escritor medieval español. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Don Juan Manuel apoyó en un comienzo a ...

  4. 1976. [ editar datos en Wikidata] El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, 1 Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.

  5. Don Juan Manuel. Don Juan Manuel (5 de mayo de 1282-13 de junio de 1348) fue un escritor medieval español, noble y un hombre de letras que ha sido llamado el escritor en prosa más importante de la España del siglo XIV [1†] [2†]. Nació en Escalona, New Castile [1†] y murio en Cordoba [1†]. El infante Don Juan Manuel era el nieto de ...

  6. Don Juan Manuel. Don Juan Manuel fue un escritor y noble español nacido en el siglo XIV. Es conocido por ser uno de los primeros autores en escribir en prosa en la literatura española. Además de su labor como escritor, también se destacó como político y militar. Don Juan Manuel pertenecía a una familia noble y tuvo una educación ...

  7. Don Juan Manuel añade unos versos finales que resumen la enseñanza. (Moraleja en forma de pareado ). Para entender el sentido de esta obra, hay que tener en cuenta la situación política y social de la Castilla del siglo XIV , en la que el sistema feudal está en crisis y los nobles sienten que están perdiendo su posición social frente a la burguesía o el poder real.

  1. Otras búsquedas realizadas