Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. César se negó a renunciar a su provincia mientras Pompeyo no renunciara a la suya y gastando mucho dinero con la ayuda de uno de los Cónsules, Lucio Emilio Paulo y sobre todo del Tributo de la Plebe, Cayo Escribonio Curión, consiguió retrasar unos meses el nombramiento de un sucesor suyo en las Galias, lo que le hubiera quitado el imperium proconsular y el mando de las legiones.

  2. Cayo o Gayo Escribonio Curión [a] fue un influyente político y orador romano del siglo I a. C. Era conocido entre la sociedad de la época a consecuencia del uso que hacía de su brillante oratoria y de la pureza de su latín. Perteneció a la facción conservadora del Senado, los optimates, a consecuen

  3. Cayo Escribonio Curión (cónsul 76 a. C.) Cayo Escribonio Curión; Lucio Escribonio Libón; Tito Estatilio Tauro (cónsul 11) Tito Estatilio Tauro (cónsul 26 a. C.) F.

  4. [1] [2] Ese mismo año, marchó hacia África para ponerse a las órdenes de los jefes pompeyanos de la zona —el rey de Numidia, Juba I y Publio Atio Varo— quienes vencieron al cesariano Cayo Escribonio Curión en batalla. [3] [4] En el año 46 a. C., fue procuestor bajo las órdenes de Catón en Útica.

  5. definición de Gayo Escribonio Curión y sinónimos de Gayo Escribonio Curión (español), antónimos y red semántica multilingüe (traductores por 37 lenguas)

  6. 49 a. C. – Batalla del Río Bagradas – Cayo Escribonio Curión, lugarteniente de César, es derrotado en África por los pompeyanos. 48 a. C. – Batalla de Dirraquio – César es derrotado por Pompeyo, pero logra huir a Grecia. 48 a. C. – Batalla de Farsalia – César consigue derrotar a Pompeyo, que huye a Egipto.

  7. Posteriormente fue gobernador de Macedonia de 78 a. C. a 76 a. C., donde rechazó a los Tracios; murió allí poco después, siendo su sucesor en el cargo Cayo Escribonio Curión. (es) Apio Claudio Pulcro (en latín: APPIVS•CLAVDIVS•PVLCHER) fue un político romano del siglo I a. C. Era nieto del cónsul del año 130 a. C. Apio Claudio.