Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro II de Rusia. Alejandro II de Rusia (en ruso: Алекса́ндр II Никола́евич; Moscú, 17 de abril jul. / 29 de abril de 1818 greg. - San Petersburgo, 1 de marzo jul. / 13 de marzo de 1881 greg.) fue emperador del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881. También fue gran duque de Finlandia y ...

  2. Nicolás II, su madre, la emperatriz viuda María Fiódorovna Románova en el Palacio de Alejandro siendo visitado por el rey de Siam, Chulalongkorn, y su familia. 1897. Gustaba de la disciplina y vida militar, era muy creyente, trabajador y responsable en extremo y llevaba una rutina de vida invariable. Le era difícil socializar, y a veces ...

  3. La Gran Duquesa María Aleksándrovna de Rusia (en ruso: Великая княжна Мария Александровна; Tsárskoye Seló, 17 de octubre de 1853- Zúrich, 24 de octubre de 1920) era la quinta descendiente y única hija sobreviviente del zar Alejandro II de Rusia y de su primera mujer la princesa María de Hesse-Darmstadt. Era ...

  4. 17 de jul. de 2023 · El destronado zar Nicolás II, su mujer, Alejandra, el heredero del trono, el zarévich Alexis, de 13 años y las hijas mayores, Olga, de 22 años, Tatiana, de 21, María, de 19 y Anastasia, de 17 ...

  5. Olga Aleksándrovna Románova La gran duquessa Olga de Rusia con el príncipe de Oldemburgo en 1901. Olga Aleksándrovna (en ruso Ольга Александровна Романова ) ( 13 de junio de 1882 - 24 de noviembre de 1960 ), Gran Duquesa de Rusia , hija de Alejandro III y de la Zarina María Fyodorevna, antes princesa Dagmar de Dinamarca.

  6. Nicolás II. (San Petersburgo, 1868 - Yekaterimburgo, 1918) Último zar de Rusia, en quien se extinguió la dinastía Romanov. Accedió al trono en 1894, sucediendo a su padre, Alejandro III de Rusia. En general siguió la política autocrática de su antecesor, si bien parece haber mostrado escaso interés y nulas aptitudes para las tareas de ...

  7. Libros para un Centenario. En marzo de 2015 se cumplieron quinientos años del nacimiento de Teresa de Ávila (1515-1582). Esta aproximación al "siglo de Teresa" -el crucial siglo XVI- no ha pretendido agotar todas las facetas que se abrían en nuestras búsquedas, pero sí han querido ofrecer un amplio panorama de la situación "intelectual" y religiosa que enmarcó su trayectoria, sin dejar ...