Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María de Castilla. María de Castilla. Segovia, 14.XI.1401 – Valencia, 4.IX.1458. Infanta de Castilla, Reina de Aragón, esposa de Alfonso V. Hija primogénita de Enrique III de Castilla y de Catalina de Lancaster; su nacimiento, que tiene lugar a los ocho años del matrimonio de sus padres, hacía perder la condición de heredero al infante ...

  2. Vida y Biografía de María de Aragón. (Catania, 1367-Lentini, 1402) Reina de Sicilia (1377-1402). Hija de Federico III el Fácil. Sucedió a su padre en el trono, pero no ha podido realizar efectivo el reinado hasta 1392, año en que su marido Martín el Joven logró controlar a la nobleza.

  3. La Iglesia de Santa María de Aínsa se declara Bien de Interés Cultural en 1931. El 2 de diciembre de 2002 se publica la Orden de 5 de noviembre de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural, de la denominada «Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (ex ...

  4. Résumés La reina de Aragón, María de Castilla, realizó una mediación incansable durante toda su vida, buscando la paz y la concordia entre las Coronas de Aragón y de Castilla y el Reino de Navarra. María utilizó con eficacia la autoridad y la influencia que le otorgaba su parentesco con los distintos reyes y reinas peninsulares.

  5. Carretera Valencia s/n Km. 15,600, 50430 María de Huerva España. Sitio web. E-mail. +34 976 12 42 64. Mejorar este perfil. Opiniones (125) Realizamos verificaciones de todas las opiniones. Escribe una opinión. Puntuación de viajeros.

  6. Comarca de la Jacetania. Iglesia de Santa María de Iguácel se localiza en la comarca de La Jacetania, en el Valle de la Garcipollera, a la altura de la localidad de Castiello de Jaca. Comenzó a construirse entre los años 1040 y 1050 por orden del Señor Galindo y fue financiada por Doña Urraca y el Conde Sancho, ayo del rey Sancho Ramirez.

  7. Se trata de una pintura "incendiada" por el sentimiento, el color y por las formas, que parecen desarrollarse sin fin, siguiendo ritmos helicoidales, que son la clave para la unificación de todos los elementos de la obra. [7] Procedencia. Retablo mayor del Colegio de Doña María de Aragón; Madrid; Museo de la Trinidad; Madrid. (número-120)

  1. Búsquedas relacionadas con María de Aragón

    María de Aragón y castilla