Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Recibe todas las noticias sobre novedades y eventos. Alianza Editorial, Texto de incierta ubicación dentro de la extensa, apresurada y fragmentaria obra de Mijaíl Bakunin (1814-1876), Dios y el Estado, escrito en 1871, no tardó en tomar vida y autonomía por sí solo, hasta el punto de convertirse en uno de los manifiestos fundamentales del ...

  2. La modernidad de ciertos #clásicos# nos abruma. Tal es la sensación que recibe el lector del texto de Bakunin #Dios y el Estado#. Frente a la irrupción de lo irracional, frente al ascenso de los diferentes #fundamentalismos# #religiosos o no#, frente a la corrupción generalizada que caracteriza a los Estados burgueses y a la presencia de poderosas mafias incrustadas en los Estados post-# ...

  3. Dios y el Estado. Pasta blanda – Print, 22 diciembre 2013. En DIOS Y EL ESTADO, Mijail Bakunin presenta un argumento claro y convincente contra la religión y la autoridad divina. Bakunin analiza las formas en que la fe en lo divino apoya la autoridad temporal de los gobiernos, y condena a los dos.

    • Pasta blanda
  4. DIOS Y EL ESTADO MIJAIL BAKUNIN, Mandala Ediciones - 9788418115523 . Escribe tu opinión. Ciencias Humanas Política Teoría política Sinopsis de DIOS Y EL ESTADO

  5. Si Dios existe, el hombre es esclavo; ahora bien, el hombre puede y debe ser libre, por lo tanto Dios no existe.”. — Michail Bakunin, libro Dios y el Estado. “Pero aún rechazando la autoridad absoluta, universal e infalible de los hombres de ciencia, nos inclinamos voluntariamente ante la autoridad respetable, pero relativa, muy pasajera ...

  6. Dios y Federación. Escudo de Venezuela en 1871, en el que se encontraba inscrito el lema, en la cinta inferior, como Dios y Federación. La frase Dios y Federación es considerada como el tradicional lema de Estado de Venezuela. Fue la divisa de los rebeldes federalistas durante la Guerra Federal, y fue incluida en el Escudo Nacional al ...

  7. Todos los hombres les deben una obediencia ilimitada y pasiva, porque contra la razón divina no hay razón humana y contra la justicia de Dios no hay justicia terrestre que se mantengan. Esclavos de Dios, los hombres deben serlo también de la iglesia y del Estado, en tanto que este último es consagrado por la iglesia.

  1. Otras búsquedas realizadas