Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De Wikipedia, la enciclopedia libre. El busto de Francisco I de Este es una obra del escultor Gian Lorenzo Bernini, ejecutada entre el 1650 y el 1651. El retrato está realizado en mármol (altura 106 cm) y está conservado en la Galería Estense de Moóena. El busto de Francisco I de Este es una obra del escultor Gian Lorenzo Bernini ...

  2. 1 de may. de 2024 · Archivo General de la Nación | 10 de febrero de 2023 Los Últimos Días de Francisco I. Madero. Conoce los intereses y posiciones políticas en contra de Madero, la postura de la prensa de la época y las imágenes que el #AGNExhibe para rescatar la memoria de este acontecimiento.

  3. Su llamado a la "no-reelección" y a la formación de un gobierno limpio y justo resonó en la sociedad mexicana, y rápidamente se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha contra la dictadura. En noviembre de 1910, Madero lanzó el Plan de San Luis Potosí, en el que convocaba al pueblo mexicano a levantarse en armas contra el régimen.

  4. Francisco (papa) Francisco (en latín: Franciscus PP. ), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio ( Buenos Aires; 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo ...

  5. Francisco es el único hijo de Carlos de Orleans, una dinastía emparentada con los Valois y por lo tanto, con derechos al trono de Francia. Cuando Luis XII, fallece sin descendencia, había dejado un legado en forma de joven que aunque no había sido su hijo, había sido educado y tratado como tal. El Rey muere el 1 de enero de 1515 y el 25 de ...

  6. 26 de oct. de 2015 · Este era el juicio de Polipragmón, uno de los personajes del diálogo de Luis Vives titulado De Europae Dissidiis et Bello Turcico, escrito en 1626 tras el desastre de Mohacs.

  7. CIUDAD DE MÉXICO (27/NOV/2010).-. El iniciador de la Revolución Mexicana y presidente tras la caída de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, fue un hombre conocido por su conducta de espejo, en la que primero sometía el espíritu al cuerpo, pero nunca habló de su práctica espiritista, informaron esta noche Alejandro Rosas y Manuel Guerra.