Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martirio de San Babil y sus discípulos Urbano, Prilidano y Epolonio. La Iglesia latina celebra su festividad el 24 de enero 1 y la oriental el 4 de septiembre. San Babil o san Babilas fue el duodécimo obispo de Antioquía desde el 237 (sucediendo a Zebino ). 2 Según su hagiografía, protagonizó un enfrentamiento público con el emperador ...

  2. Alicia de Champaña (1195/1196-1246) fue la reina consorte de Chipre por su matrimonio con Hugo I de Chipre. Fue la hija de la reina Isabel de Jerusalén y su tercer esposo Enrique II de Champaña. 1 2 Alicia fue regente de Chipre de su hijo menor en 1218, 3 4 y regente nominal de Jerusalén por su sobrino nieto en 1244-1247.

  3. Era hijo de Bohemundo IV de Antioquía, príncipe de Antioquía [1] y su primera esposa Plasencia Embriaco de Giblet. En 1233 Enrique se casó con Isabel de Antioquía , hija de Hugo I de Chipre y Alicia de Champaña , que en 1263, fue nombrada regente de Jerusalén [ 1 ] y, a su vez designó a Enrique bailío del reino.

  4. The objective of this research is to determine the influence of sustainable use on the conservation of biodiversity in the district of Antioquía-Huarochirí, the research has included the community members who, through the NGO CIED in 2007, temporarily achieved economic development and social, thanks to the skills of the community members and credit support.

  5. Resumen. Ignacio de Antioquía fue uno de los padres apostólicos de la iglesia católica a quien se le adjudica ser el primer en llamar “católica” a la iglesia y de escribir siete cartas para difundir la palabra de Dios mientras era llevado a Roma para ser ejecutado pues estaba prohibido ser creyente de Jesús. Ignacio de Antioquía ...

  6. Alicia se casó en 1189 con Haitón de Sasun (que murió en 1193), señor de Mamistra. [ 1 ] Luego se casó en 1195 con Raimundo IV , conde de Trípoli (que murió en 1198), que era el hijo mayor de Bohemundo III de Antioquía , con el que tuvo a Raimundo Rubén de Antioquía .

  7. Según Olga Molano (Molano, 2007), consultora internacional en temas de gestión y producción cultural, desarrollo local, administración de proyectos de desarrollo y de organizaciones, la identidad cultural tiene un papel trascendental en la cohesión social, la autoestima, la creatividad y la memoria histórica.