Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor Sofía de Schleswig-Holstein-Sonderburg (en danés, Eleonora Sophie af Slesvig-Holsten-Sønderborg; 24 de febrero de 1603 - 5 de enero de 1675) era miembro de la familia real danesa y consorte del príncipe Cristián II de Anhalt-Bernburg. Leonor Sofía de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

  2. 16 de oct. de 2015 · Santa Eduviges (Hedwig) de Silesia, duquesa y religiosa. 16 de octubre y 25 de agosto (traslación de las reliquias). Nació en 1174 en Baviera, Alemania y era hija del conde Berthold IV de ...

  3. Sofía de Brandeburgo (Rheinsberg, 6 de junio de 1568-Dresde, 7 de diciembre de 1622) fue una princesa de Brandeburgo por nacimiento, y electora de Sajonia por matrimonio. Vida [ editar ] Sofía era un miembro de la Casa de Hohenzollern , e hija del príncipe elector Juan Jorge de Brandeburgo (1525-1598) y de su segunda esposa, Sabina de Brandeburgo-Ansbach (1548-1575).

  4. Sibila de Anhalt ( Bernburg, 28 de septiembre de 1564- Leonberg, 16 de noviembre de 1614) fue una princesa de Anhalt que se convirtió en duquesa de Wurtemberg por su matrimonio con Federico I. Era la cuarta hija del príncipe Joaquín Ernesto de Anhalt (1536-1586), y de su primera esposa Inés, hija de Wolfgang I, conde de Barby-Mühlingen .

  5. Inés Arredondo. A la vita. Estaba sola. Al pasar, en una estación del metro de París vi que daban las doce de la noche. Era muy desgraciada por otras cosas. Las lágrimas comenzaron a correr, silenciosas. Me miraba. Era un negro. Íbamos los dos colgados, frente a frente. Me miraba con ternura, queriéndome consolar.

  6. SANTA INÉS DE PRAGA O DE BOHEMIA (1211-1282) Textos de L'Osservatore Romano. . Inés de Praga o de Bohemia renunció pronto al porvenir que le brindaba su real ascendencia, para el que la venían preparando desde su infancia, y prefirió consagrarse totalmente a Dios y al servicio de los pobres y enfermos, siguiendo el camino evangélico ...

  7. 12 de ene. de 2021 · En la obra de Inés Arredondo se mantiene una inquietud constante por la mujer, así como, por el discurso femenino, este común denominador en sus cuentos y ensayos es, sin lugar a dudas, la complejidad del ser femenino inserto en un mundo determinado. Otra constante en sus textos, irremediablemente ligada a la mujer, es el erotismo.