Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La recepción de la temática trovadoresca fuera de las fronteras lingüísticas occitanas y el progresivo afianzamiento de las "letras romances" en el Occidente europeo originan que se abran las puertas a otro tipo de formas y géneros, entre los que se encuentra la "canción de malcasada".

  2. LA OBRA DE LOPE…. ‘La malcasada’ es una obra de teatro del dramaturgo español Félix Lope de Vega , escrita entre 1610 y 1615 y publicada por primera vez en 1621, encabezando la ‘XV Parte de las comedias de Lope de Vega’. Se conocen curiosamente dos ediciones de Lope de Vega de 1621: la de la viuda de Alonso Martín , a costa de ...

  3. La canción de malcasada en las tradiciones líricas romances. del contexto al texto. Localización: De la canción de amor medieval a las soleares. Profesor Manuel Alvar "in memorian": (actas del Congreso Internacional "Lyra minima oral III". Sevilla, 26-28 de noviembre de 2001) / coord. por Pedro Manuel Piñero Ramírez; Antonio José Pérez ...

  4. Una tesis doctoral y numerosos artículos dan fe de que el editor, Christian Andrés, es un buen conocedor de la obra de Lope de Vega. La Malcasada, comedia de enredo de 1621, se distingue por la madurez artística y por la lograda y convincente realización. Situada en la corte madrileña, se desarrolla una divertida y animada acción con una ...

  5. 29 de abr. de 2024 · La Malcasada, una comedia de amores y desamores, fue la primera película que habló abiertamente del tema del divorcio en España.Y lo hizo llevando a la pantalla una historia muy parecida a la ...

  6. Fragmento de «La Malcasada». Dolores sentía entonces un deseo de gritarles que se detuvieran, que la esperaran, que la llevaran consigo, y sus ojos se volvían hacia la ciudad, con la angustia y el pánico del que se encuentra en una isla desierta, a la que no llega la nave salvadora. Era negro el aspecto de la ciudad, escasamente iluminada ...

  7. En 1926 dirigió la película de cine mudo La malcasada en la que tienen pequeños papeles numerosos personajes notorios de la época, entre ellos los militares Francisco Franco, José Sanjurjo, Millán Astray [1] y Miguel Primo de Rivera. [4] Obra. Juan Belmonte, su vida y su arte (1914). La malcasada (película, 1926).