Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se reconocía así la soberanía de Carlos V no sólo sobre las provincias de Utrecht y Overyssel, sino también sobre el ducado de Güeldres. Este tratado puso fin a un conflicto que había afectado a los Países Bajos sin apenas interrupción desde la muerte de Carlos el Temerario.

  2. El rey Luis XI de Francia había arrebatado el ducado a los Valois-Borgoña una vez que Carlos el Temerario —padre de María— murió y se extinguieron la rama masculina y con ella el apanage. María y Maximiliano sostuvieron una guerra por el ducado que solo terminó cuando ella murió y se firmó la paz de Senlis.

  3. Cárlos El Temerario, Ó, El Solitario Del Monte Salvaje... : Charles Victor Prévot Arlincourt: Amazon.es: Libros

    • Tapa blanda
    • Tapa blanda
  4. Saltar a navegación, búsqueda Un joven Carlos el Temerario, conde de Charolais, portando el Toisón de Oro. Cuadro de Roger van der Weyden Carlos I de Valois, llamado el Audaz o el Temerario (Francés: Charles le Hardi o le Téméraire; Dijón, 10

  5. El duque de Borgoña, Carlos el Temerario, había tratado de compensar su derrota ante el rey Luis XI de Francia mediante una alianza con el emperador Federico III, al que le había comprado Alsacia. Le propuso incluso el matrimonio entre su heredera María, de diecisiete años, y Maximiliano, el primogénito del emperador, que tenía entonces quince.

  6. Descubre Carlos el Temerario, Duque de Borgoña (1433-1477), en el portal de datos abiertos y enlazados de la Biblioteca Nacional de España

  7. Carlos el Temerario nació en Dijon, hijo de Felipe el Bueno e Isabel de Portugal. Antes de la muerte de su padre en 1467, llevaba el título de Conde de Charolais ; [2] posteriormente, asumió todos los títulos de su padre, incluido el de "Gran Duque de Occidente".