Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Llamado por el cardenal Hipólito de Médicis marchó a Roma en 1531. Al año siguiente volvió a Florencia, y habiendo entrado al servicio del duque Alejandro de Médicis, a quien interesaban más las cuestiones militares que las artísticas, se consagró a la arquitectura para participar en el extenso programa de fortificaciones del duque.

  2. 19 de dic. de 2023 · Unos meses más tarde, en septiembre de 1533, Cavalieri se refería al dibujo sobre Faetón que había recibido tres días antes y que se había apresurado a enseñar al papa Clemente VII y a su hermano, el cardenal Hipólito de Médicis. «Yo ya no sé la causa de que sea tan deseado verlo», le decía a Miguel Ángel para halagarlo.

  3. 9 de feb. de 2021 · This is a faithful photographic reproduction of a two-dimensional, public domain work of art. The work of art itself is in the public domain for the following reason: Public domainPublic domainfalsefalse. This work is in the public domain in its country of origin and other countries and areas where the copyright term is the author's life plus ...

  4. 9 de ago. de 2023 · Hipólito, también conocido como Hipólito de Tracia, es un personaje emblemático de la mitología griega. Es famoso por su trágico destino y su relación con otros dioses y personajes prominentes. Hipólito era el hijo del rey Teseo de Atenas y una amazona llamada Antíope o Hipólita, dependiendo de la versión del mito.

  5. Hipólito, obra de Eurípides, representada en el 428 a.C. La acción trata de la venganza de Afrodita, la diosa del amor y el deseo sexual, contra Hipólito, un cazador y deportista que siente repulsión por la pasión sexual y que, en cambio, está devoto de la virgen cazadora Artemisa.

  6. Retrato de Alejandro de Médicis. Emblema de la familia, con la leyenda « Non bvelvo sin vencer » ( sic , en español). Alejandro de Médicis ( 22 de julio de 1510 – 6 de enero de 1537 ), llamado « il Moro », fue duque de Penne y también duque de Florencia (desde 1532 ), señor de Florencia (desde 1530 hasta 1537 ).

  7. La muerte de Hipólito ( La mort d'Hippolyte, 1715), obra del escultor Jean-Baptiste Lemoyne. 1 . Hipólito ( Ἱππόλυτος) es una tragedia clásica griega de Eurípides basada en el mito de Hipólito, hijo de Teseo. Fue estrenada en las Dionisias de Atenas en el año 428 a. C., y ganó el primer premio como parte de una trilogía .