Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 30 de octubre, en Courtrai, el archiduque proveyó el tercio en Gaspar de Zapena, consintiendo en dar licencia a Velasco para que regresara a España. Éste vio recompensados sus servicios por Felipe II, que le nombró “gran maestre y capitán general de la Artillería de los Estados de Flandes”, empleo en el que iba a sustituir al fallecido Pedro de Hénin, IV conde de Boussu, familia ...

  2. Historia. Balduino era hijo de Arnulfo II y de Rozala de Italia. [3] Sucedió a su padre como Conde de Flandes en 987. [3] Al contrario que sus predecesores, Balduino centró su atención al este y el norte, delegando el gobierno en el sur de sus dominios en manos de los condes de Guînes, de Hesdin y de Saint Pol, vasallos suyos.

  3. La rebelión de Flandes (1565) fue un importante acontecimiento en la historia de los Países Bajos, en la que los habitantes de la región se levantaron contra la intolerancia religiosa impuesta por España. En ese momento, los Países Bajos eran gobernados por el rey Felipe II de España, quien promovía una política religiosa muy rígida y ...

  4. Las Guerras de Flandes: religión y política. Los Países Bajos nunca fueron una prioridad en la política internacional de los Reyes Católicos, entre otros motivos, porque no existían como una ...

  5. 12 de sept. de 2021 · Creados por el emperador Carlos de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII. Fueron la primera fuerza en combinar en una misma unidad armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles en el campo de batalla durante más de un siglo. Periodista especializado en historia ...

  6. Luis II de Borbón-Condé irrumpió en la política de Flandes a finales de 1651, por su alianza con Felipe IV, en el marco de la Guerra Franco-Española y de la Fronda. Es más, su exilio en aquellas provincias se hizo ya inevitable, en el verano de 1653.

  7. 13 de ene. de 2019 · Una de las proposiciones de Luis de Requesens hizo temblar a Felipe II, ante la imposibilidad de controlar a los “mendigos del mar” insta a bombardear los diques de contención del Atlántico, para inundar todo el norte de Flandes, Felipe II se negó. La hora de Alejandro de Farnesio. Tras la muerte de Luis de Requesens y los infructuosos ...