Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de feb. de 2024 · Hubo una época en que Lo que el viento se llevó fue considerada la mejor película de todos los tiempos, así como una de las mayores proezas del cine. Su realización implicó adaptar la ...

  2. María Pilar Fuentes Presentación. Este trabajo tiene por finalidad compilar una serie de reflexiones en torno de la importancia de los registros escritos del trabajo de campo para la intervención profesional de los trabajadores sociales. El mismo se realiza en el contexto de fructífera discusión que hemos ido construyendo un grupo de ...

  3. 30 de nov. de 2021 · La historia que Margaret escribió es relevante, no solo por su narración y su historia de amor, sino por el trasfondo social y político que conlleva. Intentó convencernos de que los esclavistas no eran malos. Y lo hizo tan bien, que llegas a empatizar con ellos sin estar de acuerdo con sus ideales en pleno año 2021.

  4. Lo que el viento se llevó - Apple TV (CL) Disponible en Max. La producción de David O. Selznick de la novela ganadora de un Premio Pulitzer de Margaret Mitchell, Lo Que el Viento se Llevó, es “el pináculo de la cinematografía de Hollywood”, dijo Leonard Maltin de Entertaiment Tonight. Y desde el punto de vista de Maltin, “ se ve ...

  5. Escarlata, hija de Fitzgerald O'Hara, un rico plantador de algodón, une a su belleza una caprichosa personalidad. Enamorada de Ashley, su vecino, verá como este escoge como esposa a la dulce Melania. La guerra cambiará su vida, enviudará de un joven con el que se casó sin estar enamorada, y Red Butler, un apuesto aventurero entrará en su vida.

  6. Lo que el viento se llevó Resumen. Estas notas fueron aportadas por miembros de la comunidad GradeSaver. Agradecemos sus contribuciones y les animamos a que hagan las suyas. Escrito por personas que desean permanecer anónimas. En la primavera de 1861, Scarlett O'Hara, una bella sureña, vive en Tara, una gran plantación de Georgia.

  7. Lo que el viento se llevó es una película estadounidense de los géneros épico, histórico y romántico de 1939, adaptación de la novela homónima de 1936 de Margaret Mitchell, producida por David O. Selznick y dirigida por Victor Fleming.

  1. Otras búsquedas realizadas