Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Marie Louise Trichet. por el Papa Juan Pablo II. Beata Marie Louise Trichet , conocida también como María Luisa de Jesús (7 de mayo de 1684, Poitiers, Francia -28 de abril de 1759, Saint-Laurent-sur-Sèvre, Francia ), fue una figura católica francesa que, con Luis María Grignion de Montfort, fundó la Congregación de mujeres religiosas ...

  2. Descubra gratis el árbol genealógico de x María Antonieta de Austria reina de Francia para saber todo sobre sus orígenes y su historia familiar.

  3. Luis de Francia ( Fontainebleau, 1 de noviembre de 1661-Castillo de Meudon, 14 de abril de 1711), conocido como el Gran Delfín ( Grand Dauphin en francés) o Monseñor ( Monseigneur ), fue príncipe de Francia, hijo mayor y heredero del rey Luis XIV y la reina María Teresa de Austria. Recibió el título de delfín nada más nacer, siendo el ...

  4. Luisa Diana de Orleans (en francés, Louise-Diane d'Orléans; París, 27 de junio de 1716- Issy-les-Moulineaux, 26 de septiembre de 1736) fue hija de Felipe II de Orleans, duque de Orleans y regente de Francia, y de su esposa, Francisca María de Borbón, hija natural y legitimada del rey Luis XIV de Francia .

  5. El 4 de septiembre de 1725 contrajo matrimonio con María Leszczynska, hija de Estanislao I de Polonia, princesa de Polonia, con la que tuvo diez hijos: Luisa Isabel de Francia, Madame Première (1727-1759); duquesa de Parma casada con Felipe I de Parma.

  6. María Luisa Isabel fue la hija mayor de Felipe II, Duque de Orleans y Francisca María de Borbón, hija legitimada de Luis XIV de Francia y de Madame de Montespan. Se le dio el título honorífico de Mademoiselle de Orleans, que a su matrimonio pasaría a su hermana menor Luisa Adelaida .

  7. Acusada de frívola, derrochadora y caprichosa, María Antonieta (Viena, Austria, 2 de noviembre de 1755 – París, Francia, 16 de octubre de 1793) nunca gozó del favor de su pueblo, pues era incapaz de empatizar con los problemas con los que tenían que lidiar las clases menos favorecidas. La prensa de la época tampoco la trató bien ...