Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El difunto Príncipe Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha ... English Photographer Comprar como una impresión de arte. support@meisterdrucke.com · 0043 4257 29415 ...

  2. Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha es del signo de Leo. Alfredo, duque de Sajonia-Coburgo y Gotha ( castillo de Windsor, Londres, 6 de agosto de 1844 - castillo de Rosenau, Coburgo, 30 de julio de 1900) fue un príncipe británico conocido como Alfredo, duque de Edimburgo, hasta su ascenso al trono del ducado germánico.

  3. El resultado de este fue la elección el príncipe Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la reina Victoria del Reino Unido, como el nuevo soberano de Grecia, [2] pero la falta de interés del gobierno británico de mandar al príncipe a gobernar en Atenas y los reproches de los gobiernos francés y ruso, para evitar darle demasiado poder al Reino Unido en el Mediterráneo oriental ...

  4. Alfredo, duque de Sajonia - Coburgo - Gotha, murió víctima de un cáncer de garganta, a los 55 años de edad, siendo sepultado en el cementerio de la familia ducal a las afueras de Coburgo. Títulos. 6 de agosto de 1844–24 de mayo de 1866: Su Alteza Real el príncipe Alfredo. 24 de mayo de 1866–23 de agosto de 1893: Su Alteza Real el ...

  5. Victoria I de Inglaterra. Biografía. Cronología. La era victoriana. Fotos. Vídeos. La reina Victoria de Inglaterra ascendió al trono a los dieciocho años y se mantuvo en él más tiempo que ningún otro soberano de Europa. Durante su reinado, Francia conoció dos dinastías regias y una república, España tres monarcas e Italia cuatro.

  6. Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha ( Alfred Ernest Albert; Windsor, 6 de agosto de 1844 - Coburgo, 30 de julio de 1900) fue un príncipe británico conocido como Alfredo, duque de Edimburgo, hasta su ascenso al trono del ducado germánico. Alfredo era el cuarto de los nueve hijos de la reina Victoria del Reino Unido y de su esposo, Alberto de ...

  7. 24 de ago. de 2022 · La infanta desempeñó una formidable labor como enfermera de la Cruz Roja entre 1937 y 1939, así como en el canje de prisioneros a través de la Embajada británica en España. Terminada la guerra, el matrimonio regresó a sus fincas andaluzas, que encontraron en un deplorable estado de abandono. Beatriz como enfermera de la Cruz Roja.