Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la mitología griega, la Sibila de Cumas o sibila cumana era natural de Eritras, ciudad importante de Jonia (en la costa oeste de la actual Turquía ). Su padre era Teodoro y su madre una ninfa. 1 Se cuenta de ella que nació en una gruta del monte Córico. Nació con el don de la profecía y hacía sus predicciones en verso.

  2. Reina Sybilla. La reina Sybilla o reina Sibila puede referirse a: Sibila de Jerusalén (c. 1160–1190), reina de Jerusalén. Sibylla de Acerra (1153–1205), reina consorte de Sicilia. Sibila de Normandía (1092–1122), reina consorte de Escocia. Sibila de Lusignan (1198 – c. 1230 or 1252), reina consorte de Armenia. Categoría:

  3. Con la muerte del rey en 1387 Sibila, temiendo la represalia de sus hijastros, se refugió en el castillo de San Martín Sarroca. El nuevo rey, Juan I de Aragón, la recluyó durante un tiempo en el castillo de Moncada. Finalmente, Sibila se trasladó a Barcelona, ciudad en la que murió en 1406. Sepultura de la reina Sibila de Fortiá

  4. Sibila Líbica (Miguel Ángel) Sibila Líbica. La Sibila Líbica, de 395 x 380 cm, es un fresco de Miguel Ángel de hacia 1512 y forma parte de la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, en los Museos Vaticanos de Roma, encargada por el papa Julio II .

  5. Rey de Sicilia (1194-1194) / De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Guillermo III de Sicilia (Palermo, 1185-1198) fue el segundo hijo y sucesor del rey Tancredo de Sicilia y de su esposa Sibila de Acerra. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Subió al trono en febrero de 1194 tras la muerte de su padre (desde septiembre del ...

  6. La r e ce pción de l m it o e n la s fu e nt e s m e die va le s La m ención en las fuent es que va a t ener gran t rascendencia para el funcionam ient o de su im agen en la Edad Media y post erior se la debem os a Virgilio, quién en su Égloga I V habla de un oráculo de la Sibila de Cum as que vat icina la llegada de un niño m aravilloso, por el que la hum anidad em pezará una edad de ...

  7. Sibila. Hacia 1632. Óleo sobre lienzo, 62 x 50 cm. Sala 014. La primera referencia conocida a este retrato data de 1746, cuando se levantó el inventario de las pinturas del palacio de La Granja. Allí se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su misma mujer, es decir, Juana, hija del pintor Pacheco. Se especifica también que lleva una ...