Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Segismundo de Luxemburgo (15 de febrero de 1368 - 9 de diciembre de 1437) fue monarca como rey de Hungría y Croacia (jure uxoris) desde 1387, rey de Alemania desde 1410, rey de Bohemia desde 1419 y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1433 hasta su muerte en 1437, así como príncipe elector de Brandeburgo (1378-1388 y 1411-1415).

  2. Fue hijo del rey Gundebaldo, al que sucedió. Segismundo y su hermano Gundemaro fueron derrotados en batalla por los hijos de Clodoveo I, rey de los francos. Segismundo fue capturado por Clodomiro, rey de Orleáns, que lo mantuvo como prisionero. Su hermano Gundemaro reunió otro ejército y auxiliado por los ostrogodos, reconquistó su reino.

  3. Segismundo de Brandeburgo-Bayreuth (27 de septiembre de 1468, Ansbach - 26 de febrero de 1495, Ansbach) fue el sexto hijo, aunque el tercero sobreviviente, del Margrave Alberto III de Brandeburgo, Ansbach y Bayreuth. Su madre fue la segunda esposa de su padre, Ana de Sajonia. A la muerte de su padre el 11 de marzo de 1486, sus hermanos mayores ...

  4. 12 de oct. de 2023 · 2. Análisis de las Emociones en el Monólogo de Segismundo. El monólogo de Segismundo es una de las partes más destacadas de la obra “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. En este monólogo, el personaje principal, Segismundo, expresa una amplia gama de emociones que reflejan su tormento interno y su lucha por aceptar su destino.

  5. El segundo monólogo de Segismundo es una reflexión filosófica profunda sobre la vida y la naturaleza humana. Es una reflexión sobre temas importantes como la libertad, el destino y la naturaleza de la realidad. Es un ejemplo de la profundidad filosófica que se encuentra en La Vida es Sueño. Oscar Méndez.

  6. Grandes monólogos del repertorio, Compañía Nacional de Teatro.La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.Versión de Zaragoza de 1636.Dirección y adaptac...

  7. A lo largo de la obra, Segismundo ha pasado de ser un príncipe encarcelado y resentido a un joven que ha aprendido a aceptar su destino y a luchar por un futuro mejor. En el tercer acto, Segismundo se enfrenta a su pasado y a su futuro, y decide que quiere ser un gobernante justo y benevolente. La importancia del cambio de actitud de ...