Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de sept. de 2022 · Miguel Miramón, «El Séptimo Niño Héroe». Miguel Miramón nació en la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 1831, era hijo de una familia militar, por lo que desde pequeño le llamaron la atención las armas y la disciplina castrense, motivo por el cual ingresó al Colegio Militar en 1846, a la edad de 15 años. En 1847, las tropas ...

  2. En enero de 1867, casi al final de la invasión francesa a México, el general Miguel Miramón estuvo a punto de capturar al líder de la causa republicana, Benito Juárez, en Zacatecas. Su hermano Joaquín Miramón falló en el intento y de allí en adelante, en especial tras la derrota en San Jacinto, el imperio de Maximiliano se enfiló hacia un precipicio del que nada pudo salvarlo.

  3. 19 de nov. de 2023 · Preparadas de esta forma para el combate, el 14 de diciembre las tropas conservadoras atacaron el rancho de San Miguel, ubicado a una legua de distancia de Poncitlán, lugar en el que se dio el combate entre Miramón y Degollado, con el respaldo del General Pedro Ogazón , Cruz Aedo y Miguel Contreras Medellín. Regresar a diciembre.

  4. Miramón era un hombre apegado más a la tradición que a ideas propiamente conservadoras. Su fascinación por lo poblano era muy evidente: “De Puebla fueron dos cajones los que te mandaron, en uno grande conteniendo camotes, y otras frijoleras del día de la entrada del otro, nada siento la pérdida, sino porque te privaron del antojo

  5. Miguel Miramón se narodil 17. listopadu 1831 v Mexico City v rodině s francouzskými kořeny. Když mu bylo patnáct let, byl zajat armádou Spojených států při útoku na Castillo de Chapultepec během mexicko-americké války. V několika dalších letech začal rychle budovat kariéru v armádě a stal se slavným pro své osobní ...

  6. 27 de jun. de 2020 · Miguel aprovechó la circunstancia y envió a Concha a San Luis Potosí, a solicitar al presidente Juárez un indulto. Concha partió ligera, pero Miramón sólo lo había hecho para ahorrarle el ...

  7. Concepción Lombardo. Concepción Lombardo Gil de Partearroyo, conocida por la historia de México como Concepción Lombardo de Miramón (8 de noviembre de 1835 1 - 18 de marzo de 1921) fue la esposa del general de división Miguel Miramón, quien se desempeñó en dos ocasiones como presidente de México entre 1859 y 1860.

  1. Otras búsquedas realizadas