Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Dorrego ( Buenos Aires, 11 de junio de 1787 - Buenos Aires, 13 de diciembre de 1828) fue un militar y político argentino que participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. Se destacó como uno de los principales referentes del naciente federalismo rioplatense. Fue gobernador de la provincia de Buenos Aires ...

  2. 16 de ene. de 2024 · El asesinato de Manuel Dorrego. Caudillo como pocos y merecedor del cariño popular en su tiempo y hasta los días de hoy, el coronel (ascendido a general en 2015, a modo de reparación histórica) Manuel Dorrego fue víctima de la traición y el golpe unitario a manos de Juan Lavalle, quien lo asesinó sin juicio previo e hizo pasar el crimen ...

  3. 20 de dic. de 2010 · M. anuel Dorrego fue un militar y político argentino, uno de los principales referentes del federalismo rioplatense de la primera mitad del siglo XIX y el primer gobernador asesinado en el Río de la Plata. Participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. Nació el 11 de junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires.

  4. El Gobierno de Manuel Dorrego Tras la disolución del Congreso, el panorama rioplatense presentaba un nuevo equilibrio político, frágil e inestable, de signo federal. Después de la renuncia de Rivadavia, el Congreso devolvió la autonomía a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

  5. El Operativo Dorrego, oficialmente denominado Plan provincial de reconstrucción gobernador de Buenos Aires, Coronel Manuel Dorrego, fue un operación conjunta realizada entre la Juventud Peronista-brazo juvenil de la organización guerrillera Montoneros- y el Ejército Argentino en octubre de 1973, organizado por la Provincia de Buenos Aires, a cargo del gobernador Oscar Bidegain, durante las ...

  6. 24 de jun. de 2018 · Manuel Dorrego, el coronel del pueblo, como lo llamaban sus partidarios, se opuso al proyecto constitucional rivadaviano de 1826, el cual desconocía la voluntad general de las provincias. Además, en su artículo 6º, se negaba el derecho de voto a los menores de 20 años, analfabetos, deudores fallidos, deudores del tesoro público, dementes ...

  7. El propio general Manuel Belgrano receló de sus actitudes y burlas casi crueles, pero siempre reconoció su coraje y predisposición para la batalla, al punto de sentenciar que las derrotas que sufrió las hubiese Por Pablo Vázquez * evitado de haber contado con la campaña de Dorrego.