Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tomás Plantagenet, conde de Leicester y Lancaster (c. 1278 – 22 de marzo de 1322) fue un noble inglés. Joven miembro de laCasa de Plantagenet, fue uno de los líderes de la oposición contra Eduardo II de Inglaterra. (es) Tomás Plantagenet, conde de Leicester y Lancaster (c. 1278 – 22 de marzo de 1322) fue un noble inglés.

  2. Edmundo de Lancaster. Edmundo Plantagenet ( Londres, 16 de enero de 1245 – Bayona (Francia), 5 de junio de 1296), llamado Crouchback (el de la «Cruz a la espalda», en referencia a la cruz que llevaba detrás en el tabardo cuando participó en la Novena Cruzada ), 1 fue un noble y político inglés, I conde de Lancaster .

  3. Tomás Plantagenet es del signo de Leo. Tomás Plantagenet, conde de Leicester y Lancaster (c. 1278 – 22 de marzo de 1322) fue un noble inglés . Joven miembro de la Casa de Plantagenet , fue uno de los líderes de la oposición contra Eduardo II de Inglaterra .

  4. Imperio angevino. El término Imperio angevino es un término moderno que describe el conjunto de estados gobernados en algún momento por la dinastía angevina Plantagenet. Los Plantagenet gobernaron sobre un área que se extendía de los Pirineos a Irlanda durante los siglos XII y XIII.

  5. Thomas Plantagenet Bigg-Wither (Hampshire, 16 de outubro de 1845 - Alto mar, 19 de julho de 1890) foi um engenheiro e escritor inglês. [1] [2] Biografia. Descendente da nobreza inglesa (da Dinastia Plantageneta), [3] foi o décimo filho (teve 13 irmãos) de Lovelace Bigg-Wither (1805-?) e Emma Jemima Orde (1805-1874).

  6. Blanca de Artois o Blanche de Artois (c. 1248-2 de mayo de 1302), fue condesa de Champaña y Brie, princesa de Francia y reina consorte de Navarra. 1 2 Era miembro de la Casa de los Capetos de Artois que, como reina viuda, celebró regencia sobre el Reino de Navarra y el condado de Champaña. Se casó por primera vez con Enrique I de Navarra ...

  7. 14 de ene. de 2022 · Filosofía de santo Tomás de Aquino. La gran contribución de Tomás de Aquino a la filosofía fue argumentar que la fe y la razón no eran ideas contrapuestas, sino que entre estas era posible que existiera armonía y concordia. Bajo la premisa que presenta Tomás de Aquino, la fe siempre tendrá preponderancia sobre la razón.