Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2021 · La Segunda Guerra Civil romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar ...

  2. 2 de abr. de 2024 · Pompey the Great was one of the great statesmen and generals of the late Roman Republic, a triumvir (61–54 bce) who was an associate and later an opponent of Julius Caesar. He was initially called Magnus (“the Great”) by his troops in Africa (82–81 bce), and he assumed the cognomen Magnus after 81.

  3. Pompeyo acabó con la revuelta de Sertorio en España, aunque tardó cinco años en hacerlo, y volvió a Roma como un popular conquistador. En el 70 a.C., fue nombrado cónsul, junto con Marco Licinio Craso. La elección de Pompeyo como cónsul fue significativa porque no tenía experiencia política previa, como era la costumbre en ese momento.

  4. 10 de nov. de 2023 · Pompeyo Magno, figura crucial en la última fase de la República Romana, nace en una Italia convulsionada por las luchas internas y el cambio constante de alianzas políticas. Hijo de Cneo Pompeyo Estrabón, un acaudalado patricio y consagrado militar, Pompeyo se encontró a sí mismo en el centro del poder y la influencia desde temprana edad.

  5. Pompeyo escribió al Senado diciendo que aunque Craso había vencido a los esclavos, habían sido méritos suyos la dominación y conclusión de la guerra. Durante estos años se había granjeado no pocas enemistades entre la nobilitas por su actitud política poco fiable, consecuencia de su propensión a la traición.

  6. Pompeyo Trogo. Cneo Pompeyo Trogo (en latín Cnaeus Pompeius Trogus) fue un historiador galo - romanizado del siglo I a. C., perteneciente a la tribu de los voconcios de la Galia Narbonense. Trogo cobró renombre durante la época de Augusto y es casi contemporáneo de Tito Livio .

  7. Quinto Pompeyo alcanzó el consulado en alianza con Lucio Cornelio Sila, quien fue nombrado comandante en la primera guerra mitridática, pero el tribuno de la plebe Publio Sulpicio, anteriormente amigo de Rufo, consiguió una ley para transferir el mando a Cayo Mario. Sila respondió avanzando sobre Roma, acción que Quinto Pompeyo apoyó, por lo que los cónsules ocuparon la ciudad y, en ...

  1. Otras búsquedas realizadas