Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El actor Edgardo Román interpretando a Jorge Eliécer Gaitán. El Bogotazo, 1984. El final de El Bogotazo incluyó las intervenciones de Pedro Eliseo Cruz y Jorge Padilla, 2 testigos presenciales del magnicidio cuyos testimonios, grabados en 1984, permitieron reconstruir otras versiones sobre lo que sucedió en la escena del crimen.

  2. Momentos vividos en Bogotá antes y luego del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán. Una fría indiferencia que contrasta con el polvorín que estalló allí y cuyas esquirlas causaron destrozos y muertes, no solo en la ciudad. “ Fue una muerte que se multiplicó en trescientas mil muertes y causó el desplazamiento forzoso de más de dos ...

  3. 10 de abr. de 2023 · Relacionados Bogotazo Jorge Eliécer Gaitán Asesinato de líderes liberal Gaitán Reciba noticias de EL TIEMPO desde G o o g l e News Armando Neira Editor político abril 10 de 2023, 06:08 A.M ...

  4. Jorge Eliécer Gaitán político, abogado, jurista y profesor colombiano nació en Bogotá el 26 de enero de 1903 y murió el 9 de abril de 1948 en la misma ciudad. Gaitán se destacó por sus ideas socialistas, por eso lo llaman el “caudillo del pueblo”; de hecho, su tesis de grado universitario como abogado de la Universidad Nacional fue “Las ideas socialistas en Colombia”.

  5. JORGE ELIÉCER GAITÁN. La importancia histórica de Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) no radica en que hubiera podido ser presidente de Colombia de no haber sido asesinado el 9 de abril, sino en lo que representó como dirigente político y en la huella que dejó en el país nacional. Un repaso de los principales momentos de su vida ilustra ...

  6. El 9 de abril de 1948 ocurrió en Bogotá el magnicidio del líder político Jorge Eliécer Gaitán, el cual desencadenó uno de los acontecimientos más violentos e impactantes de la historia de Colombia: el Bogotazo. El Bogotazo ocurrió inmediatamente un hombre propinó varios disparos, por la espalda, a Jorge Eliécer Gaitán.

  7. Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, Bogotá nunca volvió a ser la misma. Por sus calles dejaron de rodar los tranvías; las antiguas casas republicanas, que caracterizaban el centro de la ciudad y en las que vivían los dirigentes del país, pasaron a ser ruinas en unas pocas horas como consecuencia de los saqueos y los disturbios.

  1. Otras búsquedas realizadas