Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Borgoña, a diferencia de otras regiones, no se realizan mezclas de variedades de uva a la hora de elaborar el vino. Así pues, todos los grandes vinos de Borgoña expresan la riqueza del terruño borgoñón a través de la variedad de uva pinot noir para los tintos y chardonnay para los blancos. Con algunas excepciones como el Passe-Tout ...

  2. 19 de dic. de 2018 · Actualizado 20/12/2018 a las 12:05h. La Cruz de Borgoña está identificada por la Policía Nacional como un símbolo de odio en su catálogo de banderas colocadas por los ultras en los estadios ...

  3. La cruz de Borgoña es el origen del distintivo de cola que marca las colas de los aviones del Ejército del Aire de España, 2 y de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra . Como símbolo vexilológico, ha sido el más utilizado hasta 1785 en las banderas españolas. En tierra, esta bandera, blanca con la cruz de Borgoña en rojo ...

  4. 18 de dic. de 2006 · Bandera de gala del Tercio Montejurra. Con Felipe el Hermoso llegó la cruz de Borgoña a España, pero no sería hasta el reinado de su hijo, Carlos I, "borgoñón, rodeado de borgoñones, en la fase inicial de su reinado" a decir de José María Jover [18], cuando su uso se generalizaría en nuestra nación.

  5. Constanza de Borgoña ( 8 de mayu de 1046 (greg.) – 1093 (greg.)) foi reina consorte de Lleón pol so matrimoniu con Alfonso VI de Lleón. Yera fía del duque Roberto I de Borgoña y de Hélie de Samur Foi madre de Urraca I de Lleón, quien asocedió al so padre, Alfonso VI, nel tronu lleonés.

  6. Con los borbones, la Cruz de Borgoña se mantendría como principal, aunque su estética cambiaria. Así aparece en el Decreto de 28 de febrero de 1707 en el que Felipe V establecía que “cada cuerpo traiga una bandera coronela blanca con la cruz de Borgoña, según estilo de mis tropas, a que he mandado añadir dos castillos y dos leones, repartidos en cuatro blancos, y cuatro coronas que ...

  7. Denominaciones locales - Vinos de Borgoña. En Borgoña existen 44 denominaciones comunales. El vino lleva entonces el nombre del pueblo en cuya zona se produce. Ejemplos de denominaciones comunales: Beaune. Savigny-lès-Beaune. Auxey-Duresses. Saint-Romain.