Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de abr. de 2024 · Vida de Maximiliano I. Maximiliano de Habsburgo nació en el Palacio de Schonbrunn, muy cerca de Viena, el día 6 de julio de 1832, siendo el segundo hijo (luego de Francisco José) de la pareja real conformada por Francisco Carlos de Austria y Sofía de Baviera y siendo su nombre completo Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena.

  2. María Beatriz de Este. [ editar datos en Wikidata] Maximiliano de Austria-Este ( Milán, 14 de julio de 1782 - Altmünster, 1 de junio de 1863), hijo de Fernando Carlos de Austria (hijo de la emperatriz María Teresa I de Austria y de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico) y de su esposa María Beatriz de Este .

  3. Sin embargo, el 14 de febrero de ese año, Baviera fue ocupada por Austria. Viudez y muerte. El marido de María Amalia murió el 20 de enero de 1745, por lo que ella pudo hacerse cargo del heredero al trono, su único hijo Maximiliano III de dieciocho años.

  4. Maximiliano II Emanuel de Baviera. [ editar datos en Wikidata] María Antonia de Austria (en alemán, Maria Antonia von Österreich; Viena, 18 de enero de 1669 - ibidem, 24 de diciembre de 1692) fue una archiduquesa austríaca, heredera durante su vida al trono español .

  5. Maximiliano de Austria nació en la ciudad de Jaén el 6 de julio de 1555. Era hijo ilegítimo de Leopoldo de Habsburgo, obispo de Córdoba −hijo bastardo, a su vez, del emperador Maximiliano I y tío, por tanto, de Carlos V− y de la dama catalana Catalina Espert de Ponce. Tras el nacimiento de Maximiliano, su padre, el obispo Leopoldo ...

  6. Por último cabe destacar el monumento funerario del archiduque Maximiliano III de Austria, Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos. El horario de la Catedral de Innsbruck es: Del 2 de mayo al 25 de octubre, de lunes a sábados de 10:15 a 19:30 y los domingos de 12:30 a 19:30 horas.

  7. 19 de nov. de 2023 · Maximiliano y sus Generales fueron hechos prisioneros y sometidos a un Consejo de Guerra efectuado en el Gran Teatro de Iturbide, donde fueron sentenciados a la pena de muerte, por la ley del 25 de enero de 1862, acción realizada el 19 de junio de 1867. Su fusilamiento provocó controversias en el ámbito nacional e internacional.