Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A finales del siglo XI, y tras la conquista de Toledo, el rey Alfonso VI, encarga a Raimundo de Borgoña la conquista y posterior repoblación de Ávila, Segovia y Salamanca, para prevenir los contraataques musulmanes. Raimundo de Borgoña hace venir a gentes del norte para la repoblación, entre ellos Esteban Domingo, el Viejo, quien en su escudo de armas...

  2. 19 de abr. de 2017 · Raimundo de Borgoña, primer marido de Urraca I. En este caso no es una reina, sino un rey consorte el que nos ocupa, lo mismo pasará con el siguiente Alfonso I de Aragón, pues en realidad la titulas de la corona era la reina doña Urraca. Nacido en fecha desconocida, era hijo del conde de Borgoña Guillermo I y de Etiennette de Vienne.

  3. 22 de mar. de 2022 · La repoblación de Salamanca, obra del Conde de Galicia Raimundo de Borgoña, se produjo en el año 1.102. Era el Conde yerno de Alfonso VI y consorte de la Reina Urraca. El conde Raimundo de Borgoña según miniatura del Tumbo A del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela. En el Fuero de Salamanca se nombra a sus repobladores por este ...

  4. Vida y Biografía de Raimundo de Borgoña. (?-Grajal, 1107) Conde de Amaous. Tras su matrimonio con Urraca de Castilla, le fue concedida la regencia de Galicia y Portugal (1093). Los enfrentamientos con su primo Enrique le forzaron a dividir los territorios entre los dos. Como gobernador de Zamora (1094) organizó la repoblación de las ...

  5. Raimundo de Borgoña. Raimundo de Borgoña ( Besanzón, 1070 - Grajal de Campos, 20 de septiembre de 1107) fue un noble franc-comtois que introdujo la dinastía de Borgoña en los reinos de León y de Castilla al haber casado con la hija primogénita del rey Alfonso VI, la infanta y después reina Urraca I de León, ambos padres de Alfonso el ...

  6. Fruto de su matrimonio con Alfonso VI de León nacieron seis hijos, de los que solo una alcanzó la edad adulta: Urraca I de León (1081-1126), que sucedió a su padre en el trono leonés. Contrajo matrimonios sucesivamente con Raimundo de Borgoña y con Alfonso I de Aragón.

  7. centrarse en la figura del conde Raimundo de Borgoña, de quien presenta la reconstruc - ción de su parentela, sus redes vasalláticas y sus relaciones de poder para ilustrar el enor-me poder que ejerció en la Extremadura y, sobre todo, en el noroeste peninsular. En la introducción del libro, Andrés Barón alude a la necesidad de abordar un