Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 Lugares increíbles que ver en la BRETAÑA FRANCESA. por Mar Vara. Hay miles de lugares que ver en la Bretaña francesa. Pequeñas ciudades medievales que han permanecido congeladas en el tiempo, pueblos de granito inmersos en un entorno natural espectacular, bosques encantados y una costa salvaje de leyenda. La Bretaña francesa es un ...

  2. Luis XII y Ana de Bretaña orantes. La concepción general de la tumba de Luis XII y de Ana de Bretaña puede haber sido de Jean Perréal —que había realizado la tumba del duque de Bretaña Francisco II y había dado consejos para las tumbas del monasterio de Brou—, pero más probablemente de Guido Mazzoni —llegado a Francia en 1494 y ...

  3. Sucesor. Ana de Bretaña. Francisco II de Bretaña. Nacido el 23 de junio de 1435 en el castillo de Clisson, en Clisson (actualmente departamento de Loira Atlántico) y fallecido en Couëron, también en el Loira Atlántico, el 9 de septiembre de 1488, es el último duque de la Bretaña independiente. Hijo mayor de Ricardo de Étampes, es conde ...

  4. Ana nació'l 25 de xineru 1477 en Nantes, nel ducáu de Bretaña, como fía y única heredera del duque Francisco II de Bretaña y de la infanta navarra Margarita de Foix. Ye probable que recibiera la educación d'una moza noble del so tiempu. Aprendió a lleer y escribir en francés, seique un pocu de llatín. Contrariamente a lo que se diz ...

  5. 18 de ene. de 2023 · Definición. Jorge I de Gran Bretaña, quien reinó de 1714 a 1727, sucedió al último de los monarcas Estuardo, la reina Ana de Gran Bretaña, quien reinó de 1702 a 1714, porque era el pariente protestante más cercano de Ana. La Casa de Hannover aseguró su posición como nueva familia reinante derrotando varias rebeliones jacobitas que ...

  6. 16 de oct. de 2023 · En 1825, propuso pagar la deuda por cesión de unas minas de Perú abandonadas por la guerra (Britto, pp. 408 y siguientes); en 1827 trató de desarrollar el cultivo de tabaco de calidad con el fin de vendérselo a Gran Bretaña, obteniendo así divisas para pagar la deuda (Britto, pp. 378-382).

  7. Sinopsis de MATERIA DE BRETAÑA. Desde el momento de su publicación en 1976, Materia de Bretaña se convirtió en uno de los títulos imprescindibles de la literatura valenciana del último cuarto del siglo XX. Estas páginas, que aúnan con brillantez la palpitación poética con un firme pulso narrativo, rememoran la infancia y la ...