Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apuntes bigráficos. Rey de Sicilia llamado el Malo. Nació alrededor del año 1120 y murió en 1166. Fue asociado al poder por su padre Roger I de Sicilia en 1151 y le sucedió en 1154. Perdió casi todas sus posesiones de Italia a manos del emperador Federico Barbarroja, pero más adelante las recobró y auxilió al Papa Adriano en la guerra ...

  2. En torno al 1184, el rey Guillermo II de Sicilia comenzó la acuñación en Messina de trifollaros con la cara (o máscara) de un león en el anverso y una palmera datilera con frutos en el reverso. Se trataba en este caso de una moneda desvalorizada, mucho más pequeña que los trifollaros acuñados un siglo antes.

  3. 12 de oct. de 2016 · Bajo Rogelio II y sus sucesores, Guillermo I y Guillermo II (1135-1189), el Reino Normando de Sicilia se convirtió en la primera potencia del Mediterráneo Occidental, llegando a conquistar Túnez, que se convirtió en su protectorado. La dinastía normanda de Sicilia no culminó violentamente: Guillermo II no tuvo descendencia, por lo que ...

  4. Guillermo era hijo del rey Roger II de Sicilia, nieto del conde Roger I de Sicilia y bisnieto de Tancredo de Hauteville. Creció con pocas expectativas de gobernar. La muerte de sus tres hermanos mayores Roger, Tancred y Alfonso entre 1138 y 1148 cambió las cosas, aunque cuando murió su padre, William todavía no estaba bien preparado para ocupar su lugar.

  5. 28 de sept. de 2022 · La Catedral de Monreale, uno de los templos más impresionantes que ver en Sicilia. La Catedral de Monreale fue construida en el 1172 por Guillermo II de Sicilia y está considerada como el mejor ejemplo de arte normando en el planeta. Es increíble ver su fusión con el arte árabe, que imperaba en la isla antes de la llegada de los normandos.

  6. Ah, y en 1157 murió Roberto II, el último de la familia Drengot, y con ello, el principado de Capua ya pasó definitivamente al Reino de Sicilia. El siguiente rey fue Guillermo II el Bueno, que este ya duró bastante más. Su reinado se caracterizó por ser pacífico y estable, y acabó llevándose bien con todo el mundo.

  7. Según la Crónica de Morea, Miguel reconoció el reclamo de Guillermo de revivir el Reino de Tesalónica. [44] Miguel VIII envió a su hermano, Juan Paleólogo, con tropas frescas a Tesalónica. [45] Envió emisarios a Epiro, Sicilia y Acaya para iniciar negociaciones de paz, pero Miguel II, Manfredo y Guillermo se negaron. [45]