Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio bizantino o Bizancio —término utilizado convencionalmente desde el siglo XIX para nombrar al Imperio romano de la Edad Media— fue gobernado por la dinastía de los Paleólogos entre 1260 y 1453, desde que el usurpador Miguel VIII Paleólogo restauró un gobierno griego en Constantinopla hasta la caída de esta ciudad bajo el poder del Imperio otomano.

  2. El Tratado bizantino-veneciano de 1268 fue un acuerdo entre el Imperio bizantino y la República de Venecia que puso fin temporalmente a las hostilidades entre ambas potencias que habían estallado tras la recuperación bizantina de Constantinopla por el emperador Miguel VIII Paleólogo en 1261. Venecia había disfrutado de una posición ...

  3. 4 de dic. de 2023 · Miguel VIII Paleólogo (1259-1282): Fundó la dinastía después de la restauración del Imperio Bizantino tras la toma de Constantinopla por parte de los latinos durante la Cuarta Cruzada. Miguel VIII reconquistó Constantinopla en 1261.

  4. Miguel VIII Paleólogo para niños. 11 de diciembre de 1282 jul. Miguel VIII Paleólogo (en griego: Μιχαήλ Η΄ Παλαιολόγος, trans. Mikhaēl VIII Palaiologos; 1223-Pachomion, 11 de diciembre de 1282) reinó como emperador bizantino desde 1259 hasta 1282. Miguel VIII fue el hijo del megas domestikos Andrónico Paleólogo y ...

  5. El primer Paleólogo que ascendió al trono de un Imperio quebrantado y disminuido, es decir, el astuto y cruel Miguel VIII (1261-1282), era diplomático hábil y talentoso y acertó a salvar al Imperio del terrible peligro que le amenazaba por Occidente, en forma del reino de las Dos Sicilias.

  6. Juan Ducas Paleólogo (en griego: Ἱωάννης Δούκας Παλαιολόγος, Iōannēs Doukas Palaiologos; 1225/1230-1274/1275) fue un aristócrata bizantino, hermano del emperador Miguel VIII Paleólogo, que sirvió como comandante en jefe del ejército bizantino. Aparece por primera vez cuando, en 1256, es enviado a la isla de Rodas.

  7. 24 de mar. de 2022 · Después de 1261, el ejército central consistía en 6.000 hombres, mientras que el número total de las tropas en tierra nunca excedieron los 10.000 hombres. Ante esto, Miguel VIII Paleólogo buscó ansiosamente una alianza con los mongoles, los cuales a su vez eran favorables al cristianismo, pues muchos de ellos eran cristianos nestorianos.