Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante todo este tiempo, la capilla adyacente al hospital siguió en uso. En 1662 la mansión acogió la boda del rey Carlos II y la princesa Catalina Enriqueta de Braganza. A finales del siglo XVII la iglesia fue deteriorándose hasta que en 1767 realizaron trabajos de restauración y se convirtió en capilla de la guarnición.

  2. Ubicado en el corazón de la pintoresca sierra de Sintra, entre colinas y la brisa del océano atlántico, el elegante Tivoli Palacio de Seteais celebra la hora del té, cada atardecer, para viajar en el tiempo con un menú inspirado en las reinas portuguesas, Catalina Enriqueta de Braganza y Carlota Joaquina de Borbón.

  3. Catherine of Braganza ( Portuguese: Catarina de Bragança; 25 November 1638 – 31 December 1705) was Queen of England, Scotland and Ireland during her marriage to King Charles II, which lasted from 21 May 1662 until his death on 6 February 1685. She was the daughter of John IV of Portugal, who became the first king from the House of Braganza ...

  4. Vida y Biografía de Catalina de Braganza. (Vila Viçosa, 1638-Lisboa, 1705) Princesa portuguesa. Casó con el rey Carlos II de Inglaterra, país en el que fue acusada de esperar la restauración del catolicismo. En 1692, ahora viuda, volvió a Portugal, donde fue regente (1704-1705).

  5. Catalina Enriqueta de Braganza, fue Infanta de Portugal y reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda como esposa del rey Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda. dbpedia-owl: birthPlace dbpedia-latam: Portugal

  6. 4 de nov. de 2017 · La apasionante historia del té, en su viaje de China a Europa, tiene un capítulo casi desconocido: la influencia de Portugal y, en particular, de una reina y su corte, en el consumo de una de ...

  7. El 21 de mayo de 1662, en la ciudad de Portsmouth, Carlos se casó con la princesa Catalina Enriqueta de Braganza, que le aportó los territorios de Bombay y Tánger como dote. Durante el mismo año, sin embargo, vendió Dunquerque, una posición estratégica mucho más valiosa, al rey francés Luis XIV por 40.000 £.