Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un sepulcro real nunca profanado. La tumba de uno de los reyes más destacados de la Corona de Aragón se mantuvo intacta a lo largo de 700 años; todo un récord.El sepulcro de Pedro III, enterrado en el Real Monasterio de Santes Creus desde 1285, es una de las pocas tumbas de linaje real europeo que no había sido exhumada y la única no expoliada de los reyes catalanes.

  2. Pedro III de Aragón ( Valencia, 1240 - Villafranca del Panadés, 11 de noviembre de 1285 ), llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona. Además, llegó a ser también rey de Sicilia.

  3. Pedro II de Aragón el Católico (1178–1213), rey de Aragón y conde de Barcelona desde 1196, y señor de Montpellier desde 1204; Pedro III de Aragón el Grande (1240–1285), rey de Aragón desde 1276; Pedro IV de Aragón el Ceremonioso (1319–1387), rey de Aragón desde 1336. También puede referirse a varios señores de Aragón: Pedro de ...

  4. Alfonso III de Aragón. Alfonso III de Aragón. El Liberal. Valencia, 4.IV.1265 – Barcelona, 18.VI.1291. Rey de Aragón y de Valencia, como Alfonso I, y conde de Barcelona, como Alfonso II (1285-1291). Primogénito de Pedro III el Grande de Aragón y de Constanza, hija de Manfredo, rey de Sicilia. Una de las primeras noticias que se tienen ...

  5. ocultar. El Privilegio General de Aragón fue un acuerdo establecido en 1283 entre representantes de la nobleza y las ciudades del Reino de Aragón y Pedro III el Grande por el que este se comprometía a respetar una serie de privilegios y fueros, y a no tomar decisiones en política internacional sin consultarlo en las Cortes de Aragón .

  6. Pedro III de Aragón en el collado de las Panizas. Óleo de Mariano Barbasán, 1891. ( Diputación Provincial de Zaragoza ). La cruzada contra la corona de Aragón o cruzada aragonesa fue declarada por el papa Martín IV contra el rey Pedro el Grande entre 1284 y 1286 por su intervención en los asuntos sicilianos en contra de la voluntad papal.

  7. Pedro III de Aragón nació en Valencia, en 1240 y murió en Villafranca del Penedés, el 2 de Noviembre de 1285. Fue llamado "el Grande", siendo hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia (como Pedro I) y conde de Barcelona (como Pedro ...