Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sepulcros de la Casa de Aragón. Hijo de Pedro II el Católico y de María de Montpellier, era el heredero de dos importantes linajes: la Casa de Aragón y el de los emperadores de Bizancio, por parte de su madre. Tuvo una infancia difícil.

  2. 11 de nov. de 2023 · Pasó el tiempo y llegamos así al reinado de Pedro II el Católico, quien gobernó entre los años 1196 y 1213. En esa época la influencia de la Corona de Aragón era muy importante en Occitania ...

  3. 30 de ene. de 2016 · El requerimiento del Conde de Tolosa y el de Foix para con la intervención de Pedro II de Aragón, un católico sin fisuras y con una reputación militar impecable (había sido uno de los ...

  4. La muerte de Pedro I de Castilla, en Montiel, en 1369 a manos del bastardo Enrique de Trastámara (más tarde Enrique II «el de las Mercedes») precipitaría los acontecimientos, que desembocaron en la paz de Almazán de 1375; firmándose un tratado entre Pedro IV de Aragón y Enrique II de Castilla, que este no respetó en lo que se refiere a las reivindicaciones aragonesas de algunos ...

  5. Sinopsis: Pedro II de Aragón, también conocido como "el Católico" fue rey de Aragón durante el periodo comprendido entre los años 1196 y 1213. Hijo de Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla. Dedicó gran parte de sus esfuerzos políticos en territorio francés. En territorio hispánico logró tomar las siguientes posiciones andalusís ...

  6. Pedro de Aragón, conde de Alburquerque. Para otras personas del mismo nombre, véase Pedro de Aragón. Pedro de Trastámara ( Castilla, 1406 - Nápoles, 17 de octubre de 1438). Infante de Aragón y IV conde de Alburquerque. Hijo menor de Fernando I de Antequera, nacido cuando su padre aún era infante de Castilla, y de Leonor de Alburquerque .

  7. En enero de 1279 los dos hijos del Conquistador habían firmado el tratado de Perpiñán, por el que el rey mallorquín Jaime II había reconocido ser vasallo de Pedro III, vasallaje al que secretamente el rey mallorquín se opuso y que sólo se reconoció a raíz de la campaña de conquista de Alfonso III de Aragón (1285), que finalizó con el tratado de Anagni (1295), en el que un derrotado ...