Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Margarita de Francia, (12791 -14 de febrero de 1318),1 siendo la menor de los tres hijos nacidos de Felipe III el Atrevido, rey de Francia, con María de Brabante,2 su segunda esposa. Fue la Reina de Inglaterra como la segunda esposa del rey Eduardo I de Inglaterra.

  2. 16 de dic. de 2023 · Margarita de Inglaterra fue una figura controvertida pero fascinante y revolucionó la realeza inglesa. El discreto encanto de Margarita, la princesa rebelde que fue conocida por todos por su temperamento intempestivo, corazón altruista y debilidad por los hombres. La hermana menor de Isabel II renovó por completo la etiqueta en la corte con ...

  3. Margarita de Anjou (23 de marzo de 1429-25 de agosto de 1482) fue la reina consorte de Enrique VI de Inglaterra y líder del bando de Lancaster en las Guerras de las Rosas (1455-1485), una serie de batallas por el trono inglés entre las casas de York y Lancaster, ambas descendientes de Eduardo III. Su matrimonio con el ineficaz y mentalmente ...

  4. 4 de feb. de 2020 · Enrique V murió probablemente de disentería en el 31 de Agosto del 1422 en Bois de Vincennes en Francia. El rey inglés se perdió la oportunidad de convertirse en rey de Francia por menos de dos meses, pues, Carlos VI murió el 21 de Octubre del 1422, El príncipe Enrique con menos de un año se convirtió en el rey de Inglaterra y en el más joven con dicho título desde entonces. Él no ...

  5. 31 de dic. de 2023 · Barcelona. El mensaje de Año Nuevo de la reina Margarita de Dinamarca acabó con una sorpresa. El domingo, a media tarde, la soberana danesa, de 83 años, dio la campanada al anunciar su ...

  6. Margarita de Francia (c. 1279 - 14 de febrero de 1318) [1] fue reina de Inglaterra como segunda esposa del rey Eduardo I. Era hija de Felipe III de Francia y María de Brabante .

  7. 11 de may. de 2019 · "La reina Carlota, esposa del rey de Inglaterra, Jorge III, descendía directamente de Margarita de Castro y Sousa, una rama negra de la casa real portuguesa", señaló el historiador en 1996.